Cabecilla del Clan del Golfo busca beneficios en los diálogos de paz, pero el Gobierno lo considera un grupo criminal sin estatus político.
En los últimos días se ha intensificado la presión contra el ‘Clan del Golfo’, uno de los grupos criminales más grandes del país, con la captura de varios de sus integrantes y la incautación de grandes cantidades de drogas y armamento. A pesar de esto, la estructura criminal sigue activa en varias zonas del país y su reaparición en un video donde piden ser tenidos en cuenta en los diálogos de paz ha generado preocupación en las autoridades y en la opinión pública.
El ‘Clan del Golfo’ es considerado como el mayor grupo criminal de Colombia y ha sido señalado por ser responsable de la mayoría de la violencia en el país.
Las autoridades colombianas han intensificado su ofensiva contra la organización criminal en los últimos años, lo que ha resultado en la captura y abatimiento de varios de sus líderes. A pesar de esto, el grupo sigue activo en varias regiones del país y ha sido responsable de la violencia en áreas como el Bajo Cauca antioqueño y la región del Catatumbo en Norte de Santander.
Con la reaparición de ‘Chiquito Malo’ y su llamado a ser incluido en las conversaciones de paz, el gobierno colombiano enfrenta el desafío de decidir cómo lidiar con una organización criminal que ha causado tanto dolor y sufrimiento en el país.
El Gobierno Nacional ha reiterado su compromiso con la paz y la seguridad del país, pero ha dejado claro que no negociará con grupos delincuenciales que continúen con actividades criminales. Mientras tanto, las autoridades continúan trabajando para capturar a los integrantes del ‘Clan del Golfo’ y desmantelar sus estructuras criminales.