El parque mayales aeropuerto, una vez olvidado, ha sido restaurado y está ahora al servicio de los niños de la comuna tres de Valledupar.
El Parque Mayales Aeropuerto, ubicado en la comuna tres de la capital del Cesar, ha sido restaurado y está ahora al servicio de miles de niños. Este espacio recreativo, que estuvo en el olvido institucional durante años, ha sido sometido a un proceso de restauración que incluyó la renovación de su infraestructura, el mantenimiento de las máquinas biosaludables, la adecuación de los juegos infantiles, la pintura, y la reposición de tuberías del servicio de agua, entre otras mejoras.
(Además: Corpocesar lidera defensa de recursos naturales)
La restauración del parque es el resultado de los Encuentros Comunitarios realizados por la Secretaría de Gobierno Municipal. Estos encuentros son parte de las estrategias que la Secretaría está desarrollando para mejorar la calidad de vida de los habitantes del municipio. La Alcaldía de Valledupar, junto con instituciones como la Policía Nacional, Aseo del Norte, Emdupar, y líderes comunitarios, han mostrado un compromiso institucional en este proceso.
Lina Suárez Cárdenas, una residente del sector desde 1998, recordó cómo fue una de las primeras residentes del lugar. Como ella, 22 personas desplazadas de Aguachica también encontraron refugio en Mayales Aeropuerto, consolidándose con el tiempo como un barrio legalizado ante la institucionalidad.
Mejora de espacios recreodeportivos
Para la recuperación del escenario, las instituciones involucradas en este proceso de restauración social implementaron diversas iniciativas para mejorar los espacios recreodeportivos dentro del parque. Lina Suárez resaltó la importancia de los parques para la comunidad, especialmente para los niños y jóvenes.
La organización de eventos comunitarios en el barrio representa un cambio significativo para sus habitantes. “Es la primera vez que se hace este tipo de eventos. El secretario Jorge Pérez vino porque la presidenta de la Junta de Acción Comunal lo invitó, y gracias a su apoyo se pudo realizar esta obra de impacto social”, reconoce Lina con satisfacción.
Fuente informativa:- Alcaldía de Valledupar