Más de 2.700 estudiantes serán beneficiados con 133 rutas en zonas rurales y urbanas.
La Secretaría de Educación de Valledupar inició la prestación del servicio de transporte escolar para la vigencia 2025, beneficiando a la población estudiantil registrada en matrícula oficial de zonas rurales y urbanas. Esta iniciativa, liderada por el alcalde Ernesto Orozco Durán, busca garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo. ( Además: Deuda externa de Colombia supera los US$200.000 millones )
El gobierno municipal, en un trabajo articulado entre las secretarías General, Planeación y Educación, destinó un presupuesto superior a $9.255 millones para adjudicar el contrato al Consorcio Transportes Especiales La Gran Vía. Este servicio cubrirá 133 rutas y beneficiará a 2.717 estudiantes de distintas instituciones educativas de la capital del Cesar.
El alcalde Orozco Durán destacó el compromiso de su administración con el sector educativo: “Nos comprometimos con nuestros estudiantes a tener los servicios para el sector educativo y les estamos cumpliendo. El Programa de Alimentación Escolar ya lo hicimos oficial desde el día uno, y ahora ponemos a rodar los buses para atender el servicio de transporte escolar”.
Criterios de beneficiarios
El servicio de transporte escolar está dirigido a estudiantes en nivel socioeconómico de SISBEN 1 y 2, que residan a una distancia mayor de dos kilómetros del establecimiento educativo. También incluye a estudiantes con algún tipo de discapacidad o movilidad reducida, asegurando así un acceso equitativo a la educación.
La Secretaría General adelantó la licitación pública para el servicio de transporte escolar mediante el proceso de contratación LP-SGR-010-2024. Camilo Pinto Morón, secretario de Educación, resaltó la importancia de esta iniciativa: “Ha sido la prioridad y el compromiso del alcalde Ernesto Orozco sincronizarnos para sacar el contrato con oportunidad y garantizar los niveles de permanencia en el sistema educativo de los niños, niñas y adolescentes”.
Impacto en la comunidad educativa
Esta estrategia no solo facilita el transporte de los estudiantes, sino que también contribuye a reducir la deserción escolar y a mejorar la calidad de vida de las familias. Al garantizar el acceso a la educación, el gobierno municipal refuerza su compromiso con el desarrollo integral de la comunidad.