Proyectos históricos por más de $200.000 millones serán discutidos para beneficio del municipio.
El alcalde de Valledupar, Ernesto Orozco Durán, convocó a sesiones extraordinarias del Concejo Municipal con el objetivo de estudiar y aprobar varios proyectos de gran impacto para la ciudad. Estos proyectos, que forman parte del Plan de Inversiones 2025, incluyen un paquete de obras valorado en más de $200.000 millones, financiado con recursos propios del municipio, lo que representa un hito histórico para la capital del Cesar. ( Además: Bogotá intensifica lucha contra el robo de agua en hoteles )
Proyectos clave a discutir
Entre los proyectos que se someterán a estudio y aprobación se encuentran:
- Transferencia de un predio al Hospital Eduardo Arredondo Daza:
Se autorizará al alcalde transferir a título gratuito un lote de 2.000 m² al Hospital Eduardo Arredondo Daza. Este predio, identificado con el folio de matrícula número 190-199265, será destinado al futuro desarrollo de la institución de salud. - Creación de una empresa de servicios públicos rurales:
Se confieren facultades al alcalde para crear y poner en marcha una empresa encargada de prestar servicios de acueducto y alcantarillado en las zonas rurales de Valledupar. Esta iniciativa busca mejorar el acceso a servicios básicos en las áreas más apartadas del municipio. - Contratación con vigencias futuras para obras viales:
Se autorizará al alcalde a contratar y asumir compromisos con vigencias futuras para ejecutar obras de infraestructura vial. Entre los proyectos incluidos están:
- Mejoramiento y/o construcción de la calle 16, desde la glorieta del batallón hasta Don Alberto.
- Mejoramiento y/o construcción de la vía aeropuerto – intersección vía nueva Valledupar – La Paz – carrera 4 con calle 44.
- Mejoramiento y/o construcción de la carrera 38 en el sector norte.
- Mejoramiento y/o construcción del intercambiador vial en la glorieta Mi Pedazo de Acordeón.
Impacto de las inversiones
El paquete de obras, valorado en más de $200.000 millones, representa una inversión sin precedentes para Valledupar. Según la Administración Municipal, estos recursos provienen de una eficiente gestión financiera y visión estratégica del alcalde Orozco Durán.
Las obras viales no solo mejorarán la movilidad en la ciudad, sino que también impulsarán el desarrollo económico y social de la región. Por otro lado, la creación de una empresa de servicios públicos rurales busca cerrar brechas en el acceso a agua potable y saneamiento básico en las zonas más vulnerables del municipio.
Las sesiones extraordinarias del Concejo Municipal serán el escenario para discutir y aprobar estos proyectos. Una vez avalados, se espera que las obras comiencen a ejecutarse en el corto plazo, contribuyendo al progreso y bienestar de los habitantes de Valledupar.