120 dulceras preparadas para deleitar con los sabores ancestrales en plaza Alfonso López y parque Los Algarrobillos.
Cerca de 120 dulceras de Valledupar están preparadas para participar en la Feria del Dulce Vallenato ‘Sabores y Tradición’ 2025, un evento que se llevará a cabo del 13 al 20 de abril en la plaza Alfonso López y el parque Los Algarrobillos. Estas mujeres, guardianas de la tradición dulcera vallenata, fueron seleccionadas para ofrecer sus mejores productos durante la Semana Santa, una época clave para promover la cultura y el turismo en la región. ( Además: Gobernadora del Cesar impulsa desarrollo en el sur )
Las dulceras recibieron capacitaciones organizadas por la Oficina de Cultura Municipal, la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, y la Secretaría de Gobierno. Las sesiones, realizadas en la Casa de la Cultura, abordaron aspectos logísticos, desarrollo de capacidades y estrategias de promoción para el evento. Además, la Secretaría Local de Salud realizará pruebas fitosanitarias para garantizar la calidad de los productos ofrecidos.
Yanelis González, jefe de la Oficina de Cultura Municipal, destacó: “Estamos en la etapa final de alistamiento de la Feria del Dulce. Este año premiaremos a los cinco mejores dulces con estímulos económicos, incentivando así la creatividad y el esfuerzo de nuestras dulceras.”
Un evento con sabor y tradición
La Feria del Dulce 2025 incluye una novedad especial: la elección, por parte del público, del Mejor Dulce Vallenato. Esta dinámica busca no solo fortalecer la economía local, sino también promover el turismo y preservar las costumbres ancestrales de Valledupar.
Virginia Martínez, una de las participantes, expresó su gratitud: “Es una gran oportunidad que nos brinda la administración del alcalde Ernesto Orozco Durán. Nos apoyan sin cobrar impuestos ni alquiler, ofreciendo una organización impecable y un espacio digno para exponer nuestros productos.”
El alcalde Ernesto Orozco Durán ha dispuesto todo el apoyo logístico y humano necesario para garantizar el éxito de esta versión de la Feria. Con expectativas de superar los $230 millones en ventas registrados en 2024, el evento se consolida como una plataforma para potenciar la economía local y mantener vivas las tradiciones de la región.