Procuraduría General de la Nación formula pliego de cargos contra exfuncionario por contratos celebrados con entidad pública y posible intervención como representante legal de asociación sindical.
El exconcejal Julio Peralta enfrenta pliego de cargos por vulneración al régimen de inhabilidades
Lea también: Lanzamiento de la versión 56 del Festival de la Leyenda Vallenata en homenaje a ‘El Pollo Vallenato’
La Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el exconcejal Julio Peralta por presunta vulneración al régimen de inhabilidades. Según la investigación, Peralta celebró ocho contratos con la E.S.E. Hospital Rosario Pumarejo de López para ejercer como ginecólogo-obstetra durante la vigencia 2018-2019, posiblemente mientras estaba inhabilitado para inscribirse y ser elegido como concejal.
Además, el Ministerio Público verifica la posible intervención del funcionario como representante legal de la Asociación Sindical de Ginecología y obstetricia (ASGOCE) en el municipio con el centro hospitalario en los meses de octubre y diciembre de 2018, y enero de 2019, un año antes de inscribir su candidatura.
Esto podría constituir una vulneración a los principios de moralidad y transparencia por parte del funcionario público, según indica el comunicado de la Procuraduría. En junio de 2021, la elección de Peralta fue anulada por el Tribunal Administrativo del Cesar por haber celebrado un contrato con una entidad pública un año antes de ser elegido, y en su reemplazo se posesionó Omar Alfredo Ditta.
La investigación de la Procuraduría demuestra el compromiso del ente de control con la transparencia y el cumplimiento de la normativa en materia de inhabilidades.
El proceso disciplinario que adelanta la Procuraduría General de la Nación contra el exconcejal Julio Julio Peralta, tiene como origen una posible vulneración al régimen de inhabilidades al que estaba sujeto para inscribirse y ser elegido concejal en el municipio de Valledupar.
Según la Ley 617 de 2000, los candidatos a cargos públicos deben cumplir una serie de requisitos y condiciones para poder ser elegidos, entre ellas no encontrarse inhabilitados por sanciones disciplinarias o penales, por razones fiscales o de contratación con entidades estatales.
La Procuraduría investiga la celebración de ocho contratos que suscribió el exconcejal Peralta con la E.S.E. Hospital Rosario Pumarejo de López para ejercer como ginecólogo-obstetra durante la vigencia 2018-2019, lo que podría haberlo inhabilitado para presentarse como candidato al concejo en las elecciones posteriores.
Además, se verifica la posible intervención del funcionario como representante legal de la Asociación Sindical de Ginecología y Obstetricia (ASGOCE) en el municipio con el centro hospitalario en los contratos 168, 170, 219 y 220 en los meses de octubre y diciembre de 2018, 004 y 012 de enero de 2019, un año antes de inscribir su candidatura, lo que también podría constituir una vulneración a las normas de inhabilidades.
El Ministerio Público ha señalado que estas posibles irregularidades podrían ser una transgresión a los principios de moralidad y transparencia por parte del funcionario público, lo que podría acarrear sanciones disciplinarias y/o penales, de ser comprobadas.
Cabe destacar que, en junio de 2021, el Tribunal Administrativo del Cesar anuló la elección de Peralta como concejal por haber celebrado un contrato con una entidad pública un año antes de ser elegido, lo que llevó a su reemplazo por Omar Alfredo Ditta en el Concejo de Valledupar.