El sistema se está implementando con 18 comerciantes, dependiendo del éxito del mismo se replicará a 21 emprendedores de la ciudad.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
Los comerciantes del Ecoparque Río Guatapurí, epicentro turístico de Valledupar, estrenan un innovador sistema de energía prepagada. Este sistema utiliza dispositivos con medidores especiales para optimizar el uso y la gestión de energía en los establecimientos. ( Además: El gobierno compra de tierras para campesinos en la Sierra Nevada )
“Con este mecanismo cada comerciante puede administrar el uso de la energía que consume en su establecimiento y ajustarlo a sus propios recursos. Cuando le queda poco saldo de energía, el sistema le avisa para que pueda recargar”, explico Mariam Muvdi, Gerente de Mercabasto.
En los parques de Valledupar no hay un sistema de energía que le permita el suministro de este servicio a los emprendedores. Esto, a largo plazo, se estaba prestaba para que algunos de manera ilegal se ‘pegaran’ al consumo de energía que había a su alrededor
La iniciativa hace parte del proyecto Ecoparque del Río Guatapurí, inaugurado por la Alcaldía en diciembre del año pasado, que permitió recuperar el entorno natural que bordea al Parque Lineal Hurtado.
Actualmente, el sistema se está implementando como una prueba piloto con 18 comerciantes que tienen sus establecimientos en este sector. Se espera que cada uno de ellos asuma responsablemente el costo de su consumo energético.
“En los parques de Valledupar no hay un sistema de energía que le permita el suministro de este servicio a los emprendedores. Esto, a largo plazo, se estaba prestaba para que algunos de manera ilegal se ‘pegaran’ al consumo de energía que había a su alrededor. El valor de esa carga de energía terminaba pagándola el municipio”, detalló la funcionaria.
El Sistema de Energía Prepagada viene incorporado al proyecto del Ecoparque que lideró la administración anterior. No tuvieron en cuenta que cada caseta debe tener un medidor
Para la Alcaldía la iniciativa es un desafío. El éxito de esta primera fase podría llevar a la replicación del sistema en otros parques de la ciudad y en el Balneario Hurtado, donde 21 vendedores formalizados podrían beneficiarse.
Sin embargo, algunos comerciantes han expresado su preocupación debido a que los locales comparten un mismo servidor de energía, lo que dificulta la individualización del consumo.
“El inconveniente que tenemos es que cada caseta tiene dos locales y estos deben compartir el mismo servidor de energía. Una situación inviable porque de qué manera puedo controlar el consumo que tiene el otro comerciante. Lo justo es que cada uno pague lo justo. Entonces, en vez de ser una solución a las altas tarifas de luz, se convierte en un problema mayor”, recalcó Juan Carlos Hernández, comerciante de este sector.“El inconveniente que tenemos es que cada caseta tiene dos locales y estos deben compartir el mismo servidor de energía. Una situación inviable porque de qué manera puedo controlar el consumo que tiene el otro comerciante. Lo justo es que cada uno pague lo justo. Entonces, en vez de ser una solución a las altas tarifas de luz, se convierte en un problema mayor”, recalcó Juan Carlos Hernández, comerciante de este sector.
Individualización de los medidores
En respuesta a la necesidad que plantean los comerciantes, la Secretaría General de la administración municipal, que lidera el proyecto, viene trabajando en la individualización de los medidores. De esta manera, cada comerciante pague únicamente por la energía que consume, evitando conflictos y promoviendo un uso justo y responsable de sus recursos.
“El Sistema de Energía Prepagada viene incorporado al proyecto del Ecoparque que lideró la administración anterior. No tuvieron en cuenta que cada caseta debe tener un medidor. En este momento estamos concertando presupuestos con un ingeniero eléctrico para poder individualizar el servicio. Queremos apoyar a los comerciantes para que cada uno tenga su propia conexión con el medidor”, resalto una funcionaria de la Secretaría General.
La jornada de socialización con los comerciantes contó con la participación de funcionarios de Afinia, empresa encargada del suministro de energía eléctrica en la región, quienes explicaron de manera detallada el funcionamiento del sistema prepagado y los beneficios del mismo en términos de consumo y ahorro energético.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.