En tiempos de crisis, utilizan nombre de entidades para solicitar donativos.
Foto: Cortesía.
En Valledupar, al igual que el resto del país, el fraude de datos personales va en aumento. De esto se aprovechan personas sin escrúpulos e irresponsables para acceder a fondos de información que pueden ser usados para cualquier actos ilícitos y delictivos.
Para ello, compran bases de datos que se trafican ilegalmente, se valen de Internet (el correo electrónico, por ejemplo, da información) o de llamadas telefónicas e incluso de sus propios vecinos para conseguir el nombre, dirección o fecha de nacimiento de las potenciales víctimas.
Con datos y documentos falsos, los defraudadores crean empresas, generalmente pequeñas, con las que pueden obtener créditos de mayor volumen de lo que accederían como consumidores individuales.
Otra alerta que se presenta en estos tiempos de crisis, están relacionadas con los falsos perfiles que se utilizan para pedir ayudas a nombre de entidades, empresas o terceros.
Son individuos que se hacen pasar por funcionarios y solicitan ayuda para los más necesitados, abusando de las penurias que afrontan algunas comunidades durante estos días. Por tanto, se trata de un abuso y una estafa a la buena fe de personas generosas.
Esta semana, la Caja de Compensación Familiar (Comfacesar), advirtió que algunos sujetos están llegando a las viviendas de los vallenatos utilizando el nombre de la entidad con el fin de engañar a las familias, haciéndoles creer que están recogiendo donativos para la compra de mercados con destino a la población vulnerable, mediante un formato con el logo de la empresa.
“Rechazamos estas acciones fraudulentas que atentan contra la integridad de las personas. Hacemos un llamado a las autoridades para que tomen las medidas pertinentes”, afirmó la empresa en un comunicado.
De acuerdo a las autoridades, lo mejor es acudir a los canales oficiales de entidades o medios de comunicación para conocer la información real y así caer en manos de los defraudadores.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.