Las honras fúnebres se cumplirán esta tarde en el cementerio Jardines del Eccehomo de Valledupar.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
Con un oficio religioso en la Catedral Eccehomo de Valledupar, se cumplirán las honras fúnebres de Marina Arzuaga Mejía, conocida como ‘La Maye’, musa de inspiración del maestro Rafael Escalona, quien falleció en esta localidad el pasado martes, tras padecer problemas respiratorios y complicaciones renales.
“Nos embarga un profundo dolor. Sus quebrantos de salud se debían a la avanzada edad que tenía. Se vino desmejorando progresivamente, pero tenemos la convicción que estará en compañía de su amado Rafael y en el cielo seguirá inspirándolo”, afirmó entre pesares, Augusto Escalona, sobrino del maestro.
La Maye’, tenía 92 años, era oriunda de La Paz (Cesar), encontró el amor de su vida en los versos y canciones del fallecido compositor de música vallenata, Rafael Escalona, con quien contrajo matrimonio a los 22 años.
“Ellos reforzaron ese amor en esa localidad, cuando Escalona viajaba con frecuencia para las tertulias con los reconocidos escritores, Manuel Zapata Olivella, Gabriel García Márquez y otros juglares del folclor vallenato. Eran amores escondidos, años más tarde formalizaron la relación”, relató Giomar Guerra, historiadora vallenata.
Del esplendor de esa relación amorosa, nacieron sus seis hijos: Juan José, Ada Luz, Rafael, Rosa María, Margarita y Perla Marina, quienes también hicieron florecer la inspiración del artista, ya que, precisamente a dos de ellas, les compuso las canciones “El manantial”, en honor a Rosa María y “La casa en el Aire” dedicada a Dina Luz.
Voy a hacerte una casa en el aire/ Solamente pa’que vivas tú/ Voy a hacerte una casa en el aire/ Solamente pa’que vivas tú/ Después le pongo un letrero muy grande/ De nubes blancas que diga Ada Luz
“Voy a hacerte una casa en el aire/ Solamente pa’que vivas tú/ Voy a hacerte una casa en el aire/ Solamente pa’que vivas tú/ Después le pongo un letrero muy grande/ De nubes blancas que diga Ada Luz”, considerada una de las composiciones más bellas de Escalona.
Muchos de los que estuvieron cerca de ella, la consideraron “la esposa emblemática” del maestro.
“Fue una mujer llena de humildad y enamorada hasta el último día de su vida de Escalona. Siempre recordó lo bueno de esa relación. Cuando alguien le recordaba alguna acción de desamor de mi padre, nos regañaba jocosamente y decía: ¡Ay, yo no me acuerdo de eso!, siempre buscaba en sus adentros todo lo bueno de ese amor”, comentó Rafael Escalona Bolaños, uno de los hijos del compositor.
Tras su separación con Escalona, la historia de este amor, quedó reflejada en varias de sus obras musicales, escritas con letras doradas, tales como ‘El Testamento’, ‘Los celos de La Maye’, ‘La Maye’, ‘La Despedida’, donde describía sus valores como mujer, su belleza, su ternura y las emociones que afloraban su corazón enamorado.
Yo vengo a darte mi despedida/Con este merengue sentimental/Para que sepas Maye querida/ Que yo me voy de Valledupar
“Yo vengo a darte mi despedida/Con este merengue sentimental/Para que sepas Maye querida/ Que yo me voy de Valledupar”, narra una de las canciones que fue interpretada por el artista samario Carlos Vives, en el álbum Escalona Volumen 2 en el año 1992.
Folclor vallenato lamenta su partida
La cultura vallenata, también lamentó la partida de “La Maye, y varios de ellos hablaron de lo que significa su pérdida.
“Ella nunca hizo alarde de ser la esposa de Escalona. Lo amó eternamente. Cuando el maestro falleció sufrió muchísimo. Regalaba cariño a todo el mundo. Deja un vacío en toda esta región, porque fue un símbolo de excelsas virtudes éticas y humanas, nunca la vi discriminar a nadie”, sostuvo Guerra.
Para el cantante y compositor de música vallenata, Ivo Díaz, la partida de “La Maye”, cierra un capítulo importante en la historia de este folclor.
“Fue esposa, musa e inspiradora del maestro Escalona, uno de los hombres que marcó nuestro folclor, nuestra idiosincrasia. La Maye fue la imagen de esa mujer abnegada que soportaba todas esas vivencias amorosas que inspiraron a Rafael, su forma de vida abrazaba a toda una región”, expresó Ivo Díaz, cantante y compositor.
Otros exponentes del folclor vallenato, como el cantautor, Iván Ovalle, también lamentaron este suceso.
“Se fue la inspiración, un referente de las más grandes plumas del país. El folclor vallenato en pleno lamenta su partida. Muchos de los compositores nos vimos reflejados en estas obras musicales”, aseguró Iván Ovalle.
Fuente informativa:
eltiempo.com

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.