back to top
30.8 C
Valledupar
martes, 22 abril, 2025

    Todo listo en Paraguachón para reapertura de frontera con Venezuela

    Comunidad vive a la expectativa, después de siete años ya se habían adaptado al cierre.

    Juan Jaimes

    Autoridades en el municipio de Maicao se preparan para que la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, anunciada para el próximo 26 de septiembre por el presidente Gustavo Petro, sea un proceso gradual y organizado.

    Este lunes, se llevó a cabo un consejo de seguridad ampliado en el corregimiento de Paraguachón, en el que se acordaron acciones en materia de movilidad que permitan la organización del tráfico vehicular hacia y desde el vecino país.

    Así mismo, se implementarán mayores inspecciones a los vehículos para evitar piratería terrestre de servicio público de pasajeros y se incrementarán controles de seguridad en el tramo vial para ofrecer mayor seguridad a los viajeros.

    Proceso de reapertura de frontera debe hacerse gradualmente

    Frontera de Paraguachón en La Guaira.
    El Tiempo

    Sobre el tema, el alcalde de Maicao, Mohamad Dasuki, señaló que el proceso de reapertura de la frontera debe hacerse gradualmente y de manera articulada entre todas las autoridades y sobre todo con la comunidad dejando trazadas unas líneas previas a la hora cero anunciada por el Gobierno nacional.

    Le puede interesar:  Ejército decomisa 90 kilos de cocaína en La Guajira

    También se realizarán reuniones preliminares con las autoridades aduaneras como la DIAN y la Policía Fiscal y Aduanera para definir estrategias de cara a las nuevas relaciones comerciales con Venezuela.

    En el consejo participaron miembros de la Policía, el Ejército, Migración Colombia, Tránsito Municipal, la corregidora, ediles y transportadores.

    El pasado domingo el Canciller Álvaro Leyva Durán estuvo en La Guajira, para participar del consejo de ministros con el presidente Gustavo Petro. Allí sostuvo un encuentro con funcionarios de Migración Colombia en el que se trataron temas relacionados con la reapertura total de la frontera.

    Comunidad se encuentra a la expectativa

    Ricci Deluque, líder del corregimiento de Paraguachón, asegura que se encuentran a la expectativa, debido a que se producirán cambios que favorecen a unas personas y afectan a otras.

     Deluque sostiene que luego de siete años de cierre la gente se adaptó, lo cual fue duro al comienzo.

    El cierre de fronteras favoreció a los vendedores informales, restaurantes y hospedajes, debido a que la gente demoraba más horas esperando a pasar por dos de las trochas principales, entre más de 100 que hay en la zona; entre otras cosas  porque el sellado del pasaporte se realizaba hasta las 4 de la tarde.

    Le puede interesar:  Afinia anuncia cortes de energía en Cesar y Magdalena

    Uno de los oficios que más auge tuvo fue el de los carretilleros, encargados de transportar en carretilla los equipajes y demás pertenencias de los viajeros de un país a otro.

    Deluque dice que el flujo de pasajeros también disminuirá, debido a que se abrirá también la frontera con Cúcuta y se reanudarán los vuelos aéreos desde Caracas, lo que evitaría que se tome esta ruta como alternativa.

    Esta nota la puede encontrar en eltiempo.com / Eliana Mejía Ospino

    Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    lluvia ligera
    31.8 ° C
    31.8 °
    31.8 °
    48 %
    7.7kmh
    40 %
    Mié
    34 °
    Jue
    35 °
    Vie
    35 °
    Sáb
    36 °
    Dom
    24 °