back to top
23.8 C
Valledupar
sábado, 26 abril, 2025

    Rafael Moreno Garavito, periodista asesinado en Montelíbano, Córdoba.

    Pese a ello, la UNP le mantuvo las medidas que ya tenía con Moreno, que incluía un solo escolta.

    El tiempo./ Rafael Moreno Garavito, periodista asesinado en Montelíbano, Córdoba.

    Tras el asesinato del periodista Rafael Emiro Moreno Garavito a manos de dos sicarios, la noche del 16 de octubre de 2022 en Montelíbano, Córdoba, mientras este se encontraba en un local de comidas rápidas de su propiedad, la Fundación para la Libertad de Prensa se pronunció sobre el hecho que enluta al periodismo colombiano.

    En una nota colgada en su página web, la Flip asegura que "a pesar de que recientemente había recibido amenazas y existían solicitudes para reforzar su esquema de seguridad, la Unidad Nacional de Protección (UNP) no reforzó su esquema".

    Y añade que "el asesinato de Moreno sería el primero que ocurre bajo la protección del Estado".

    Moreno, quien era el director del medio digital ‘Voces de Córdoba‘, y gozaba de un amplio reconocimiento en la región por su labor como dirigente comunal y líder social, había recibido amenazas en su contra en el 2019, que estarían relacionadas con sus publicaciones y denuncias periodísticas sobre corrupción e información sobre grupos armados ilegales.

    Le puede interesar:  Afinia agradece visita de SuperServicios, impulsando excelencia.

    "Por estos hechos, Moreno tenía un esquema de protección asignado por la UNP que incluía un escolta, un botón de pánico y un chaleco antibalas", dijo la Flip.

    (También: Piloto de avioneta que cayó en playa no aparece: la denuncia de víctimas)

    Lo volvieron a amenazar en julio de 2022

    La Fundación para la Libertad de Prensa aseguró que el "12 de julio de 2022 la Flip informó de dos nuevas amenazas que recibió el periodista al Comité de Evaluación del Riesgo y Recomendación de Medidas –CERREM- de la UNP".

    Sin embargo, y pese a la gravedad de los hechos, "y de que el periodista expresó la necesidad de un refuerzo de su esquema, la UNP decidió mantener las medidas que ya tenía".

    Además, La Flip pidió la Unidad Nacional de Protección que de manera urgente "realice una investigación que permita conocer por qué no se reforzó su esquema de seguridad y si existieron irregularidades por parte del esquema de protección al momento del asesinato". (Además: ‘¡El bus se quedó sin frenos!’: La tragedia que dejó 20 muertos en Nariño)

    Le puede interesar:  Ivon Manjarrez impulsa su proyecto político en La Jagua del Pilar

    Sin embargo, y pese a la gravedad de los hechos, "y de que el periodista expresó la necesidad de un refuerzo de su esquema, la UNP decidió mantener las medidas que ya tenía".

    Además, La Flip pidió la Unidad Nacional de Protección que de manera urgente "realice una investigación que permita conocer por qué no se reforzó su esquema de seguridad y si existieron irregularidades por parte del esquema de protección al momento del asesinato".

    De igual forma, hizo un llamado a la Fiscalía General de la Nación a investigar estos hechos con celeridad y tener en cuenta como principal hipótesis la labor periodística de Moreno.

    "En esta región de Córdoba los periodistas no tienen garantías suficientes para hacer su trabajo. Durante el 2022, seis comunicadores de Montelíbano han reportado amenazas y otros dos han sido hostigados en otros municipios del departamento", concluye la Flip.

    Esta nota la puede encontrar en eltiempo.com

    Le puede interesar:  Ejército decomisa 90 kilos de cocaína en La Guajira

    Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    muy nuboso
    23.8 ° C
    23.8 °
    23.8 °
    100 %
    1.5kmh
    75 %
    Dom
    35 °
    Lun
    35 °
    Mar
    33 °
    Mié
    31 °
    Jue
    26 °