El mandatario se comprometió acometer una agenda de intervención social integral en Tasajera y otros municipios.
Foto: Archivo particular
El gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, realizó una nueva visita a los sobrevivientes de la tragedia de Tasajeara.
Esta vez se trasladó a la Clínica Médicos de Alta Complejidad del Caribe en Valledupar, donde reiteró el apoyo económico y demás acciones institucionales para rodear a las víctimas y a sus familias.
“Hemos anunciado a los familiares un programa de apoyo económico y de generación de ingresos con posterioridad. Porque evidentemente son familias de escasos recursos ante una tragedia de esta magnitud que los afecta”, comentó el mandatario departamental.
Te puede interesar: Gobernador del Magdalena realizó recorrido a clínicas donde atienden heridos de Puebloviejo
Enfatizó, además, sobre la deuda social que el departamento tiene con Puebloviejo, Tasajera y demás municipios del Magdalena.
“Este departamento es el cuarto en pobreza monetaria en Colombia y el séptimo en pobreza multidimensional por cuenta de las familias que gobernaron en el pasado y pusieron en operación un acueducto que nunca funcionó. Tampoco es posible que después de pasada la tragedia de Fundación, donde hace seis años fallecieron varios niños en un vehículo, la administración de entonces prometiera un hospital con pabellón de quemados y tampoco cumplieran con esa promesa”, recalcó el Gobernador.
En este sentido, Caicedo se comprometió acometer una agenda de intervención social integral en Tasajera, Puebloviejo y otros municipios localizados alrededor de la Ciénaga Grande de Santa Marta, que permitan generar oportunidades y calidad de vida de los habitantes de esta sección del país.
“Una vez que pase esta crisis, convocaremos al Gobierno Nacional, las administraciones municipales, al sector privado, gremios y sectores sociales para articularnos en una agenda de superación de la pobreza, toda vez que en Tasajera ni el 1% de sus jóvenes va a la educación superior y eso es exponer a los jóvenes para que se inmolen en situaciones como éstas”, aseguró el funcionario.
Te puede interesar: Estables: Heridos del Accidente de Tasajera (Magadalena) trasladados a Valledupar
En Valledupar se encuentran actualmente diez pacientes, ocho de ellos adultos jóvenes y 2 pediátricos. Estos pacientes tienen quemaduras extensas que van desde el 27% hasta 90% de su superficie corporal total. La condición médica actual es crítica y su pronóstico es reservado, puesto que muchos de ellos además de la extensión de la quemadura también tienen quemadura de su vía aérea; de los 10 pacientes 4 se encuentran actualmente en ventilación mecánica y a pesar de la gravedad, en algunos pacientes se ha evidenciado signos de estabilización que han permitido la extubación de uno de ellos.
Los afectados, se encuentran en vigilancia por nefrología, neumología, cirugía plástica, medicina crítica, medicina general, terapia física, respiratoria y clínica de heridas. El pasado lunes se les realizó nuevamente lavados quirúrgicos por parte del grupo de cirugía plástica.
Asimismo, de acuerdo con los protocolos de la Clínica, al su ingreso se les realizó a todos los pacientes pruebas para Covid-19, cuyos resultados están a la espera.
Cabe recordar que el Gobernador se trasladó el fin de semana a Barranquilla y al municipio atlanticense de Baranoa para conocer el estado de los heridos que fueron remitidos a ambas localidades.
El mandatario visitó las tres clínicas donde están internados 17 heridos del accidente, dos en la Clínica Adelita de Char de Barranquilla y el resto en la Clínica Reina Catalina sedes Barranquilla y Baranoa, quienes debido a la gravedad de las quemaduras se encuentran en Unidades de Cuidados Intensivos.
“Son personas que siguen luchando por su vida en Bogotá, Valledupar y en Barranquilla. Oramos para que todos puedan recuperarse. Hubo un paciente con quemaduras menores que se recuperó y salió”, concluyó Caicedo.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.