back to top
23.8 C
Valledupar
viernes, 9 mayo, 2025

    Cumplir lineamientos legales del PAE, advirtió Procuraduría a gobernadores y alcaldes

    Inicio oportuno del servicio, calidad en los alimentos y estricta vigilancia, están entre las más importantes.

    Procuraduría (Imagen de referencia.)

    La Procuraduría General de la Nación emitió cinco recomendaciones fundamentales para las Entidades Territoriales Certificadas (gobernaciones y alcaldías) encargadas de contratar y suministrar los alimentos estipulados en el Programa de Alimentación Escolar, PAE, con recursos provenientes del Sistema General de Regalías.

    Lea también: Rescatan 50 menores wayús con problemas de desnutrición en La Guajira

    En una comunicación dirigida a gobernadores, alcaldes, secretarios de educación, directivos, gerentes y coordinadores PAE de entidades territoriales de todo el país, el Ministerio Público recordó que a través de su delegada para el Seguimiento a los Recursos del Sistema General de Regalías, ejerce vigilancia superior sobre estos recursos y quienes los administran, por cuanto está en la obligación de hacer las precisiones del caso para garantizar la aprobación de los proyectos de inversión y evitar fallas que impliquen posibles faltas disciplinarias.

    Garantizar inicio oportuno y continuidad del servicio durante los 180 días del calendario escolar, población a atender de acuerdo a los criterios de priorización, definición de la modalidad y tipo de complemento a suministrar con los respectivos documentos del ciclo de menú por sede educativa y fijar el costo de la ración a suministrar detallando la metodología empleada.

    Garantizar la cantidad, calidad, inocuidad y oportunidad en la entrega de los alimentos de las raciones establecidas, (…) contando con un plan de saneamiento y aplicando las buenas prácticas de manufactura.

    Comprar alimentos a pequeños productores agropecuarios locales o a productores de la agricultura campesina, familiar o comunitaria locales y sus organizaciones en un porcentaje mínimo del 30% del valor total de los recursos.

    Llevar un control de las actividades realizadas y de todos los componentes y recursos necesarios para que el programa se desarrolle adecuadamente.

    Dar estricto cumplimiento a la vigilancia por parte de la comunidad educativa y los informes periódicos que debe presentar el interventor acerca de la operación del PAE.

    Finalmente, la Procuraduría recordó que en ningún caso coacciona o coadministra, actúa como articuladora, extendiendo recomendaciones y llamados al cumplimiento normativo, pero son los gobernadores, alcaldes y demás funcionarios quienes deben garantizar la prestación del servicio en las condiciones de calidad y continuidad exigidas.

    Le puede interesar:  Afinia anuncia cortes de energía en Cesar y Magdalena

    *Con información de Procuraduría General de la Nación

    Esta nota la puede encontrar en zonacero.com

    Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    lluvia de gran intensidad
    23.8 ° C
    23.8 °
    23.8 °
    100 %
    2.1kmh
    89 %
    Vie
    35 °
    Sáb
    36 °
    Dom
    36 °
    Lun
    33 °
    Mar
    25 °