Constructores apuestan por subsidios y tasas de interés bajas para impulsar el sector.
El sector inmobiliario del Cesar registró una caída del 39% en las ventas de vivienda nueva en 2023, según cifras de Coordenada Urbana, que es el sistema de información georreferenciada de Camacol. Sin embargo, 1.536 familias del departamento estrenaron casa ese año.
(Además: Fuertes vientos y oleaje en el Caribe colombiano)
Los lanzamientos y las iniciaciones de vivienda nueva también registraron una reducción de entre 19% y 24% en 2023 respecto a 2022.
Los constructores del Cesar apuestan por la continuidad en la asignación de subsidios del Gobierno Nacional, como Mi Casa Ya, y de las Cajas de Compensación Familiar, así como las tasas de interés, que se espera continúen a la baja, para impulsar el sector.
Subsidios
El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Vivienda estableció el subsidio para las familias, de acuerdo al grupo del Sisben al que pertenezcan.
- Sisben A1-C8: reciben subsidio de 30 smmlv – $39 millones
- Sisben C9-D20: reciben subsidio de 20 smmlv – $26 millones
- Concurrencia de subsidios: hasta 50 smmlv – $65 millones
Valores de la vivienda
- Valor VIS 2024: 135 SMMLV – $175 millones 500
- Valor VIP 2024: 90 SMMLV – $117 millones