back to top
27.8 C
Valledupar
jueves, 3 abril, 2025

    Primera muerte de médico en el país por covid-19, alerta a profesionales de la salud del Cesar

    Los médicos son los más vulnerables en esta pandemia.

    El número de covid-19 va en aumento en el Cesar, hasta la fecha se han reportado 32 casos, 31 de ellos en Valledupar y uno en el municipio de San Diego.
    Foto: gobernación del Cesar.

    El Ministerio de Salud, confirmó este sábado la primera muerte de un médico por coronavirus en Colombia.

    El galeno, de 33 años, era oriundo de Villavicencio (Meta), trabajaba desde hace un año en el área de urgencias de la Clínica Universitaria de Colombia en Bogotá.

    Gracias de todo corazón al equipo de la clínica en un duro momento como el actual. Es un orgullo saber que hicieron todo lo que estaba en sus manos y que cada día continúan entregando su mayor esfuerzo a cada persona a la que nos debemosdice el comunicado de la institución.

    Extraoficialmente, también se conoció, que un anestesiólogo y un radiólogo habrían sido ingresados en otros centros médicos de Bogotá por síntomas de covig-19.

    La sensación de la expansión de covid-19, es un campanazo de alerta y despierta inquietud en el gremio médico del Cesar, donde las cifras van en aumento.

     “Por ser un experto en el manejo de la vía aérea, tendría que atender a pacientes contagiados, sin embargo, no puedo evitar sentir temor a contaminarme durante las maniobras de intubación, siendo este el principal contagio por las secreciones que se expulsan en este procedimiento”, expresó preocupado, Manolo del Castillo, anestesiólogo de Valledupar.

    Le puede interesar:  Afinia realizará trabajos de optimización en Cesar y Magdalena

    Y es que la presión de salvar vidas frente a la pandemia, pone de manifiesto, otro relieve: la escasez de elementos de protección personal que ayudan a reducir la propagación de agentes patógenos.

    “en estos momentos hay carencias de elementos de protección personal (EPP), por otro lado, también nos preocupa el uso que se le está dando en forma indiscriminada a los pocos que tenemos. Está claro que los tapabocas N95, no se deben usar sino en pacientes sintomáticos respiratorios con sospechas de Covid-19, no en todo tipo de pacientes. Con esto corremos el riesgo de contaminarnos y también afectar a nuestros familiares” afirmó Del Castillo.

    La falta de garantías y condiciones básicas de seguridad para atender estos casos, se presentan en algunos centros hospitalarios de Valledupar, lo que genera recelo en ciertos facultativos.

    “esos elementos de protección los deben llevar son ustedes y son las Administradoras de Riesgo Laboral (Arl), quienes deben suministrárselos, ya que son trabajadores independientes. La clínica, solo se los debe entregar a sus empleados. ¡Dígame si va a seguir trabajando con nosotros, sino para buscar otro!” fue la respuesta tajante de un directivo de una  clínica de Valledupar, cuando uno de los médicos especialistas le consultó por los kits de bioseguridad para atender a sus pacientes.

    Le puede interesar:  Adolescente habría abusado de su hermana de 14 años

    “Son los mismos médicos a quienes les deben honorarios desde junio del 2019, sin embargo, siguen trabajando. Nos asiste preocupación porque habría una enfermera del grupo etario de 40 a 50 años que presenta esta enfermedad, y está hospitalizada en esta clínica” subrayó un funcionario de este centro, que se abstuvo de dar su nombre por temor a ser despedido.

    Coronavirus en cifras

    Hasta la fecha, en Colombia hay 2.473 personas contagiadas.

    El último informe del Ministerio de Salud reportó 250 casos nuevos, 11 personas más han fallecidos y un total de 197 se han recuperado. Bogotá sigue siendo la ciudad más afectada con 1.121 casos confirmados.

    En el Cesar, el gobernador, Luis Alberto Monsalvo, precisó que el Instituto Nacional de Salud (INS), reportó once nuevos casos positivos de covid-19, para un total de 32 casos en esta sección del país, 31 de ellos en Valledupar y uno en San Diego.

    De los 32 pacientes diagnosticados, hay diez recuperados, uno hospitalizado en UCI y los demás se mantienen en aislamiento con el respectivo tratamiento médico.

    Le puede interesar:  Asesinan a hombre en ataque sicarial en Bosconia, Cesar

    "todos los casos recuperados se encuentran en excelente estado de salud en sus viviendas acatando la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno Nacional" recalcó la secretaria de salud municipal, Lina De Armas.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    cielo claro
    27.8 ° C
    27.8 °
    27.8 °
    61 %
    6.2kmh
    0 %
    Jue
    34 °
    Vie
    36 °
    Sáb
    36 °
    Dom
    34 °
    Lun
    32 °