Las 31 pinturas se exhiben alrededor de 800 metros del entorno natural que bordea la plaza principal
Ludys Ovalle JácomeEspecial para El Tiempo
Valledupar
Dicen los cantos vallenatos que San Diego es un pueblo hermoso, colmado de bendiciones.
Lea también: “Ahora no me dejan”: el Papa habla de cuando salía por las calles de Buenos Aires
Esta emblemática población, ubicada al norte del Cesar, tierra del célebre compositor, Leandro Díaz, se ha convertido en sitio de peregrinación durante la Semana Santa.
“Su ubicación geográfica, riqueza folclórica y gastronómica nos ha permitido la visita de muchas personas que se identifican con los valores de este terruño”, recalca Carlos Mario Calderón, alcalde de esta localidad.
Una treintena de las amplias paredes de sus casonas se transformaron en lienzo de inspiración para los artistas plásticos de esta región. Están matizadas de muralismo religioso, atractivos que integran el turismo de esta sección del Caribe Colombiano.
Al lugar acuden cientos de fieles como parte de su fe religiosa, hasta los visitantes que buscan experimentar una experiencia diferente, atraídos por su riqueza gastronómica y cultural.
Se trata de 31 murales que recrean, a través de la técnica de aerografía, pasajes bíblicos como: ‘Jesús Nazareno’, ‘La última cena’, ‘La Dolorosa’, ‘El lavatorio de los pies’, ‘Pasión y muerte de Jesucristo’, ‘Jesús Resucitado’, ‘La venida del Espíritu Santo’, ‘La oración de Jesús en el huerto’, ‘El camino del monte Calvario’, entre otros.
“Es una técnica de aplicación por aspersión o difuminación de área de pintura, similar a la aplicación por spray usada para los grafitis. En este caso, utilizamos varias herramientas, entre ellas, el aerógrafo”, detalló Ramón Peña, artista plástico que diseñó los murales.
Las pinturas se exhiben alrededor de 800 metros del entorno natural que bordea la plaza principal de esta población, enmarcada por la Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, cuya devoción se profesa en torno a la ‘Congregación de Los Nazarenos’.
Más allá del aspecto turístico que representa, quisimos impulsar la importancia de su cultura religiosa
“La Semana Santa representa una de las épocas más relevantes para nosotros. Por eso más allá del aspecto turístico que representa, quisimos impulsar la importancia de su cultura religiosa que identifica a la gente de nuestra región”, resaltó Afranio Araújo, presidente de la Congregación de Los Nazarenos de San Diego.
Más detalles del proyecto
En la elaboración de estos murales se emplearon más de 10 galones de pintura, donde sobresalen los colores rojo, verde, fucsia, amarillo, morado, blanco, negro, marrón, rosado, que hilvanan la historia sagrada de estas figuras.
“Los pintamos de noche para evadir un poco la temperatura de esta población. Me ayudaron mi hijo, de 14 años, Iván Sebastián, y mi hermano Jesús Albeiro. Son colores cálidos que representan a la región Caribe”, precisó Peña.
Cada figura de estos murales evoca sentimientos de dolor, sufrimiento, nostalgia, otros, expresan alegría y reflexión espiritual. Su impacto ha sido acogido satisfactoriamente por la comunidad que se apropió y contagió de su realismo mágico.
“Muchos hacen romería en la alcaldía para solicitar que sus casas se tengan en cuenta para este tipo de iniciativas. Ellos también quieren que las paredes de sus viviendas sirvan de inspiración para estos murales”, expresó complacido el artista plástico.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.