La entidad advierte sobre el riesgo de violencia y reclutamiento forzado por parte de grupos armados ilegales en el departamento.
La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en el que reiteró las alertas tempranas que ha venido haciendo desde 2019 por la presencia de grafitis que hacen referencia a grupos armados ilegales en varias poblaciones del departamento del Cesar.
(Además: Terremoto de Marruecos deja más de 2.400 víctimas)
La entidad expresó su preocupación por el riesgo de violencia y violación de los derechos humanos que enfrentan los habitantes de estas zonas.
Según el comunicado, los grafitis aluden a las siglas de grupos como el ELN, las disidencias de las FARC, el Clan del Golfo y Los Rastrojos, que se disputan el control territorial y el negocio del narcotráfico en el Cesar. Los grafitis han aparecido en lugares públicos como escuelas, parques, puentes y carreteras, generando temor e intimidación entre la población.
La Defensoría alertó sobre el riesgo de homicidios selectivos, desplazamientos forzados, amenazas, extorsiones, reclutamiento forzado de menores y violencia sexual por parte de estos grupos armados ilegales. Asimismo, señaló que los grafitis evidencian la debilidad institucional y la falta de presencia estatal en el territorio.
La entidad instó a las autoridades nacionales, departamentales y municipales a tomar medidas urgentes para garantizar la protección de los derechos humanos y la seguridad de los habitantes del Cesar. También pidió a la Fiscalía General de la Nación que investigue los responsables de los grafitis y los vincule a la justicia.