Vehículo cisterna accidentado derrama miles de litros de combustible en el principal río de la localidad.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
El derrame de aproximadamente 2.000 litros de Aceite de Combustible Para Motores (Acpm) sobre la cuenca hidrográfica más importante de Río de Oro (sur del Cesar) que lleva el mismo nombre de esta localidad, ha provocado una emergencia ambiental de gran magnitud. Por el derrame del combustible, se suspendió inmediatamente el servicio de agua potable en la población. ( Además: Suicidio de un adulto mayor en su domicilio en Valledupar )
De acuerdo con el relato de algunos habitantes de la región, el incidente se registró luego de que un vehículo, aparentemente transportando combustible de contrabando en esta zona del país, al parecer, evadió uno de los controles de seguridad, fue perseguido por las autoridades. Durante la persecución, el vehículo impactó, esto ocasionó un accidente y derramó el combustible en el río que alimenta el acueducto de Río de Oro.
Un desastre ambiental azota a Río de Oro
“El vehículo que transportaba el combustible de Acpm, cayó en el río que alimenta el acueducto de este municipio. Contaminó la tubería, planta de tratamiento y las acometidas de algunas calles. Inmediatamente nos desplazamos a la zona y atendimos la emergencia, suspendimos el servicio de agua potable de esta zona”, detalló el mandatario.
El impacto de la emergencia ha afectado a 1.750 familias del casco urbano de Rio de Oro y 300 más de la zona rural. Desde el momento del accidente se implementó un plan de contingencia contemplado para este tipo de situaciones.
En las actividades de limpieza del río han participado 40 personas, entre ellas, habitantes de esta localidad. También han recibido apoyo de la Empresa Comunitaria Acueducto de Río de Oro (Emcar), Empresa de Servicios Públicos de Ocaña (Espo), y la Universidad Francisco de Paula Santander (Ocaña) y un grupo de soldados del Ejército Nacional han colaborado con las labores de limpieza y mitigación del impacto ambiental.
Activan plan de contingencia en la zona
Dos carrotanques de la Empresa de Servicios Públicos de Ocaña (Espo), con capacidad de 10.000 y 12.000 galones de agua, realizan tres viajes diarios cada uno para abastecer a la comunidad. La emergencia ha demandado una inversión aproximada a los 70 millones de pesos.
“Desde el primer momento del incidente, se recogió muestras de agua y se envió al laboratorio Nancy Flórez de Valledupar. El primer análisis arrojó contaminación por hidrocarburo en alto grado. El más reciente nos lo entregaron ayer y gracias a Dios los resultados son alentadores. El costo económico lo asumió la Alcaldía. Una suma considerable para nuestro municipio, ya que afrenta dificultades financieras, pero había que actuar con rapidez y bajo nuestra propia jurisdicción para poder enfrentar la crisis”, explicó el Alcalde.
Contaminó la tubería, planta de tratamiento y las acometidas de algunas calles. Inmediatamente nos desplazamos a la zona y atendimos la emergencia, suspendimos el servicio de agua potable de esta zona
Rio de Oro es un municipio emblemático del sur del Cesar, su dinámica económica se basa principalmente de la agricultura, ganadería, el comercio. El turismo se potencia por su carácter colonial.
Impacto económico y ambiental
Su principal río, que lleva el mismo nombre de esta localidad, también está bordeado por los departamentos de Santander y Norte de Santander. Uno de los nacimientos de este caudal, también pasa por Llano de Loro, jurisdicción de González (Cesar).
El primer análisis arrojó contaminación por hidrocarburo en alto grado
La Administración Municipal de Río de Oro, está considerando cambiar el repartidor de agua para evitar futuros episodios de contaminación como el que se presenta en este momento.
“Este río también ha sufrido contaminación debido a las prácticas agrícolas de algunos campesinos en las fincas y parcelas a lo largo del curso de la fuente hidrográfica. Estamos explorando alternativas para asegurar una fuente de agua más segura y confiable para la comunidad”, resaltó el funcionario.
Como medida adicional a la emergencia, el suministro de agua para la población afectada, se está suministrando el agua de la quebrada La Toma, aunque no es una fuente hídrica suficiente para abastecer a toda la comunidad, si ha sido de gran ayuda en la situación actual de la región.
“Gracias a Dios que hubo control oportuno con el plan de contingencia. Poco a poco, han ido tomando el control de la situación. La fuente de la quebrada La Toma que viene directamente de la cordillera nos está suministrando agua temporalmente porque no alcanza a abastecer a todo el pueblo. Afortunadamente muchas de las casas de aquí también tienen tanques de almacenamiento de agua y esto ayuda a mitigar la escasez del recurso hídrico”, comentó Sergio Eduardo Casadiego Ibarra, habitante de Río de Oro.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.