back to top
24.8 C
Valledupar
martes, 22 abril, 2025

    Ante riesgo de fiebre aftosa, sacrifican 54 bovinos en Cesar

    El control es estricto, ya que ganadería local aporta al mercado nacional e internacional.

    Hernando Herrera. / Animales eran transportados en Varas Blancas, jurisdicción de La Paz (Cesar).

    Ludys Ovalle Jácome
    Especial para El Tiempo
    Valledupar

    El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) ordenó el sacrificio de 54 bovinos que eran movilizados de manera ilegal en el Cesar.

    La incautación se llevó a cabo tras un operativo conjunto de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa), la Dirección de Aduanas Nacionales (DIAN) y el Ejército, cuando los animales eran transportados en Varas Blancas, jurisdicción de La Paz (Cesar).

    “El ganado venía del Tolima con destino a Bolívar. Esa ruta no coincidía con la habitual de movilización, tampoco presentaban las guías sanitarias. Había mucha inconsistencia en su transporte. El año pasado se sacrificaron 32 bovinos”, explicó un miembro de Polfa.

    La carne de estos animales es comercializada en expendios de la región de manera ilegal

    Los semovientes fueron sacrificados tras las medidas adoptadas por el ICA para estos casos, ya que generalmente la carne de estos animales es comercializada en expendios de la región de manera ilegal.

    Le puede interesar:  Asesinado hombre en Becerril; su hija resultó herida

    “Muchos animales sacrificados pertenecen a ganaderos reconocidos, que no tienen ninguna tacha. Sin embargo, no entendemos cómo se movilizan sin la respectiva guía de movilización”, recalcó Luis Armando Castro, gerente seccional del ICA en Cesar.

    Los permisos para transportar el ganado son amparados bajo el registro de un predio legalmente efectuado ante el ICA, cuya guía sanitaria de movilización debe obtenerse de manera legal en esta entidad.

    No entendemos cómo se movilizan sin la respectiva guía de movilización

    “Aquí somos muy rígidos, porque cuando se presentan estos casos, la decisión es enviarla directamente a la planta de sacrificio. Cuando se viola esta normatividad, implica muchos riesgos, porque desconocemos las condiciones sanitarias del predio. La guía nos garantiza que la carne del animal se puede consumir sin ningún riesgo para la salud”, detalló el funcionario.

    Este tipo de control también garantiza que el ganado que sale de la región es de calidad para exportación

    Desde el 2019, han sido sacrificados 135 semovientes en el Cesar. La incidencia es poca, sin embargo, para el ICA esto genera preocupación, toda vez que este departamento hace un gran aporte al mercado interno y externo de la carne bovino.

    Le puede interesar:  Gobernadora del Cesar inaugura UCI para quemados

    En este momento la actividad ganadera estimula la economía de la región, ya que se está exportando a Egipto, Irak, Jordania, entre otros países.

    El control  garantiza que el ganado que sale de la región es de calidad para exportación. Se cumplen  esquemas de vacunación y las medidas garantizan la comercialización de este tipo de mercado

    “Este tipo de control también garantiza que el ganado que sale de la región es de calidad para exportación. Se cumplen todos los esquemas de vacunación y las medidas garantizan la comercialización de este tipo de mercado”, puntualizó Castro.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    cielo claro
    24.8 ° C
    24.8 °
    24.8 °
    78 %
    5.7kmh
    0 %
    Mar
    34 °
    Mié
    30 °
    Jue
    35 °
    Vie
    34 °
    Sáb
    32 °