back to top
26.8 C
Valledupar
miércoles, 23 abril, 2025

    Aumenta la ocupación ilegal de playas en el Atlántico, preocupación para las autoridades

    Playas en Atlántico.
    Foto :
    Zona Cero.

    La Capitanía de Puerto de Barranquilla insta a las alcaldías a tomar medidas enérgicas.

    En los últimos meses, la ocupación ilegal de playas en el departamento del Atlántico ha experimentado un preocupante aumento, según informes de la Capitanía de Puerto de Barranquilla. Estos predios, que son propiedad de la Nación, están siendo invadidos por particulares, y los entes territoriales locales se ven en la obligación de restituirlos.

    Lea también: Violento feminicida condenado a 44 años de prisión: Justicia para las víctimas

    De acuerdo con el capitán de navío Jesús Zambrano, Capitán de Puerto de Barranquilla, en el último año se ha registrado un incremento del 10 por ciento en la ocupación ilegal de playas. Durante una reunión con los alcaldes de Puerto Colombia, Tubará, Juan de Acosta y Piojó, se acordaron acciones más efectivas para abordar este problema, sin embargo, hasta el momento, no se han tomado las medidas necesarias.

    "En el primer semestre del año pasado, se habían ocupado alrededor de 450 predios, y ahora estamos enfrentando la ocupación de alrededor de 500 predios. Un incremento alarmante que requiere una acción inmediata", afirmó el capitán Zambrano.

    Le puede interesar:  Ivon Manjarrez impulsa su proyecto político en La Jagua del Pilar

    La responsabilidad recae en los entes territoriales, quienes deben tomar las medidas pertinentes para devolver a la Nación los predios ocupados ilegalmente. La lentitud de las autoridades locales para abordar esta problemática genera una creciente preocupación en la Capitanía de Puerto.

    La ocupación ilegal de las playas se atribuye a diversas causas, desde comunidades locales en busca de oportunidades económicas, hasta propietarios de terrenos que desean expandirse hacia la costa. Incluso se han registrado casos de personas provenientes de otras regiones e incluso extranjeros que se adueñan de estos espacios.

    En este momento, la Capitanía de Puerto está evaluando la extensión total en hectáreas que abarcan estas 500 ocupaciones ilegales, una cifra que refleja la magnitud del problema y la necesidad de una respuesta inmediata.

    Las autoridades hacen un llamado urgente a los entes territoriales y a la comunidad en general para preservar y proteger las playas del Atlántico, un valioso patrimonio natural que debe ser respetado y conservado para las generaciones futuras.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    cielo claro
    27.8 ° C
    27.8 °
    27.8 °
    61 %
    5.7kmh
    0 %
    Mié
    33 °
    Jue
    35 °
    Vie
    35 °
    Sáb
    36 °
    Dom
    25 °