La gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila destaca los avances en los sectores piscícola y ganadero, fortaleciendo la competitividad y productividad del departamento.
Como en años anteriores, el Gobierno del Cesar, liderado por la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila, reafirma su compromiso político y financiero para impulsar el desarrollo económico del departamento. Desde el Centro de Desarrollo Tecnológico Pesquero, la gobernadora envió un mensaje de fortalecimiento a los sectores piscícola y ganadero. (Además: Ataque sicarial en Bosconia deja un muerto y un herido )
Desde 2020, el CDT Ganadero ha entregado 5.600 preñeces certificadas en todo el departamento, mejorando la genética y fortaleciendo la competitividad de los ganaderos. Además, se ha incrementado la productividad de más de 800 ganaderos mediante 6.000 pruebas de fertilidad en toros en los 25 municipios del Cesar.
Infraestructura y capacidad
“Estamos listos, tenemos la infraestructura, la capacidad académica, la disponibilidad y, especialmente, la voluntad política y financiera para desarrollar estos centros tecnológicos en sus dos grandes áreas: ganadero y pesquero. Esperamos que este departamento, con esta capacidad instalada, se convierta en un referente nacional de desarrollo, ciencia y tecnología”, afirmó la gobernadora durante su recorrido por las instalaciones del CDT Pesquero el pasado 9 de agosto.
Desde 2020, el CDT Pesquero ha logrado fortalecer a 91 piscicultores y 32 asociaciones piscícolas mediante asistencia técnica especializada. También ha entregado más de 400 mil alevinos de tilapia roja y nilótica a productores, y herramientas a 50 pescadores y 40 piscicultores para mejorar los sistemas acuícolas.
Compromiso con la producción piscícola
“Dentro del desarrollo económico que hemos planteado para el Cesar, trabajaremos en la línea de producción de alevinos y producción pesquera, contando con todo nuestro apoyo para este Centro de Desarrollo Tecnológico, que nos permitirá diversificar la economía del departamento”, sostuvo la gobernadora Sanjuan Dávila.
El CDT Pesquero, en alianza con la academia, busca optimizar la productividad piscícola del Cesar, aprovechando la riqueza hidrográfica del territorio. Los laboratorios de alevinos tienen una meta de producción de 300.000 peces y facilitan diagnósticos, estudios y el fortalecimiento de las asociaciones piscícolas.
Competitividad y capacitación
El secretario de Agricultura del Cesar, José Francisco Sequeda, destacó la competitividad del CDT Pesquero, que cuenta con cinco laboratorios para la producción piscícola y pesquera artesanal. Estos incluyen un laboratorio de producción de alevinos de calidad, laboratorio de agua, biología molecular, toxicología e instrumental.
El CDT Pesquero ha capacitado a más de 200 piscicultores y pescadores en buenas prácticas piscícolas, indicadores técnicos de producción, monitoreos pesqueros y modelos de negocios. Además, ha diagnosticado y consolidado el estado de la piscicultura y pesca en 12 municipios del Cesar.
Helen Sánchez, especialista de la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), resaltó que el CDT Pesquero cumple con aspectos cruciales como la producción de alevinos de calidad, laboratorios de agua, toxicología, producción y bacteriología, asegurando que los peces sean aptos para el consumo humano.
Monitoreo y control de calidad
El CDT Pesquero ha implementado un sistema de monitoreo y control de calidad del agua, asegurando condiciones óptimas para la producción piscícola. Este sistema mide parámetros físicos, químicos y biológicos del agua, identifica fuentes de contaminación y aplica medidas correctivas.
Con los Centros de Desarrollo Tecnológico Ganadero y Pesquero, el Gobierno del Cesar continúa su marcha hacia el desarrollo económico. El CDT Ganadero adelanta estudios científicos para mejorar la calidad embrionaria y los porcentajes de preñez, impactando positivamente los índices reproductivos de los programas de transferencia de embriones del departamento.
Los resultados de las pruebas de fertilidad en toros serán presentados en la reunión anual de la Sociedad Brasilera de Tecnología de Embriones, en agosto, en Atibaia, Sao Paulo.
Fuente informativa:- Gobernación del Cesar