La opositora venezolana no podrá participar en las elecciones presidenciales de 2024 por una decisión del régimen de Maduro.
La inhabilitación política de María Corina Machado por 15 años ha generado un creciente rechazo a nivel internacional. Esta medida busca sacar del juego electoral a la candidata de la principal coalición opositora, que ganó las primarias con el 92,35 % de los votos.
(Además: Balacera en operativo contra el Clan del Golfo en Dabeiba)
Sin embargo, un grupo de gobiernos latinoamericanos hizo silencio ante la maniobra chavista. Entre los estrechos aliados se destacan los regímenes de Nicaragua, Cuba y Bolivia, que han expresado su defensa y apoyo al régimen de Nicolás Maduro.
También hay gobiernos que, lejos de condenar lo que ocurre en Venezuela, se muestran cercanos al chavismo. Tal es el caso de los presidentes de Colombia, Brasil, México y Honduras, que han intentado frenar condenas o pronunciamientos de repudio contra la dictadura de Maduro en diferentes organismos internacionales.
Por el contrario, países como Argentina, Uruguay, Ecuador, Paraguay y Estados Unidos, entre otros, han condenado la inhabilitación de Machado y han exigido el respeto a los derechos políticos de los venezolanos. Asimismo, organizaciones internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) han manifestado su solidaridad con la opositora.
La flexibilización de sanciones a Venezuela, entre ellas las relacionadas con el petróleo y el gas, vence en abril, según los términos de EE.UU., que ha amenazado con retomarlas si Machado sigue inhabilitada y si Venezuela no libera a los “presos políticos”.