El paso de Rafah se abre por primera vez desde el inicio del conflicto entre Israel y Hamás.
Egipto abrió este miércoles el paso fronterizo de Rafah, el único que conecta la Franja de Gaza con el exterior, para permitir la evacuación de palestinos heridos por la guerra entre Israel y Hamás. Según fuentes oficiales, al menos 81 personas con lesiones graves fueron trasladadas en ambulancias a hospitales egipcios.
(Además: Industria manufacturera sustituye importaciones en 47% )
Además, unas 500 personas con doble nacionalidad o extranjeras pudieron salir de Gaza por el cruce de Rafah. Esta medida se logró gracias a un acuerdo negociado por Qatar entre Egipto, Israel y Hamás. Se trata de la primera vez que se abre el paso desde el estallido del conflicto el pasado 7 de octubre.
La apertura de Rafah es un alivio para la población de Gaza, que sufre los constantes bombardeos y la operación terrestre del ejército israelí. Más de dos millones de personas viven en el asediado enclave palestino, donde escasean los alimentos, el agua, la electricidad y los medicamentos.
La evacuación de los heridos también es una respuesta a la grave crisis humanitaria que se vive en Gaza, donde los hospitales están colapsados y no cuentan con suficientes recursos para atender a los miles de afectados por la violencia. Según la ONU, más de 1.800 personas han muerto y más de 10.000 han resultado heridas desde el inicio de la guerra.
El paso de Rafah es vital para la entrada y salida de bienes y personas de Gaza, pero suele estar cerrado por motivos de seguridad y política. Su apertura depende de la coordinación entre Egipto, Israel y la Autoridad Palestina, que no reconoce a Hamás como representante legítimo de Gaza.
El presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, ha expresado su disposición a mediar para lograr un alto el fuego entre Israel y Hamás. Sin embargo, las negociaciones no han avanzado y ambos bandos mantienen sus condiciones para poner fin a las hostilidades.