La mayoría se encuentran en situación de calle. Cifra corresponde al periodo de enero y septiembre.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
En Valledupar han sido rescatados 56 niños en estado de abandono: 25 por situación de calle, 10 por mendicidad y 6 por trabajo infantil. La mayoría de ellos entre los 9 y 15 años de edad.
(Además: Detención domiciliaria para Funcionario de ‘La Tramacúa’)
Rescate de menores en situación vulnerable
La cifra corresponde al periodo enero y septiembre de este año, entregadas por la Policía de Infancia y Adolescencia que viene realizando labores especiales a través del área ‘Patrulla de Atención para a la Infancia Segura.
La estrategia busca garantizar la protección integral de los niños, niñas y adolescentes en esta sección del Caribe colombiano.
Es la segunda vez que se deja a este menor a disposición del ICBF para el restablecimiento de sus derechos fundamentales y las responsabilidades de la familia para garantizar su bienesta
Uno de los afectados por esta situación, es un menor de 10 años, que fue entregado el pasado lunes al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ya que se encontraba ejerciendo la mendicidad en el sector conocido como ‘La Bomba De Ava Carvajal’, zona norte de la capital del Cesar.
“Es la segunda vez que se deja a este menor a disposición del ICBF para el restablecimiento de sus derechos fundamentales y las responsabilidades de la familia para garantizar su bienestar”, resaltó la policía.
Grupos con alto riesgo
Se trata de una problemática compleja, ya que, en el 2022, fueron rescatados más de cien menores que se encontraban en similares condiciones. La población venezolana es la más afectada, toda vez que estas familias se encuentran estado de vulnerabilidad.
“Generalmente son menores que viven en hogares en extrema pobreza. Que no están en escolaridad y salen con sus familias a buscar recursos para alimentarse”, comentó un funcionario del ICBF.
Acciones policiales
Las acciones de rescate las viene realizando miembros de la policía de infancia y adolescencia, con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Migración, Ministerio de Trabajo, entre otras entidades.
De acuerdo a la policía, las principales conductas a intervenir son la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes, que comprende todo acto o comportamiento de tipo sexual ejercido sobre ellos, utilizando la fuerza o condicione de indefensión de las víctimas.
“Buscamos controlar los fenómenos sociales y conductas delictivas que afectan a los menores y adolescentes, especialmente, aquellos que requieren una intervención efectiva, a través del despliegue de capacidades policiales y comunitarias para la contención y/o mitigación de las diferentes vulneraciones”, destacó la policía del Cesar.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.