El gobierno del Cesar contrató la segunda fase de la obra que beneficiará a más de 42.000 habitantes.
El gobierno del Cesar sigue siendo líder en llevar agua potable a los cesarenses. Este miércoles se contrató la segunda fase de la construcción y optimización del acueducto de Bosconia, un municipio estratégico que conecta al centro con el norte del país.
(Además: Dos sismos sacuden la zona del Nevado del Ruiz)
La obra beneficiará a los más de 42.000 habitantes de Bosconia, que podrán contar con un servicio vital para la salud y el desarrollo. La obra incluye la conexión de la línea de impulsión desde los pozos profundos hasta la planta de tratamiento, el cruce vial Plato – Bosconia, dos estaciones de medición y control, un tanque de homogenización y un sistema de rebombeo.
La secretaria de Infraestructura del Cesar, Esther Mendoza Peinado, destacó el compromiso del gobierno que lo hace mejor con este municipio, que estaba incluido en el Plan de Desarrollo. “Esta administración ha cumplido a la comunidad, a Bosconia: se adjudicó la construcción y optimización de un sistema vital para el ser humano; contar con el servicio de agua potable es una bendición”, dijo.
La obra también tendrá una torre de aireación para remover partículas como el hierro, el magnesio y el dióxido de carbono, que se asocian a las aguas subterráneas. Estas características permitirán que el acueducto de Bosconia tenga un sistema de potabilización moderno y un suministro permanente y de calidad.
El gobierno que lo hace mejor logró este objetivo tras superar varias barreras. En 2008-2011 se hizo una consultoría que no era viable, pues proponía tomar el agua desde El Copey. 2012-2015, en el primer mandato de Luis Alberto Monsalvo, se contrató el Plan Maestro de Acueducto y Alcantarillado. 2020-2023, se actualizó los diseños y se contrató la primera y segunda fase de la obra, con el apoyo del alcalde Edulfo Villar Estrada.