El proyecto vial más grande en la historia de la ciudad mejorará la movilidad y reducirá los tiempos de transporte.
El Gobierno del Cesar está llevando a cabo el proyecto vial más grande en la historia de Valledupar: la construcción de una nueva circunvalar de occidente. Esta obra, que abarcará 21 kilómetros de nuevas vías, tiene como objetivo principal mejorar la movilidad de la ciudad y reducir los tiempos de transporte, el consumo de combustible y la contaminación ambiental.
Lea también: La prolífera carrera musical de Rafael Ricardo Barros
Según cifras del DANE, ciudades como Bogotá, Barranquilla y Medellín tienen un tiempo promedio de casi una hora para desplazarse al trabajo, mientras que en Valledupar se estima en tan solo 21,7 minutos. Con esta iniciativa, el Gobierno del Cesar busca mantener bajo control este indicador y evitar que los habitantes de la ciudad pasen largas horas atrapados en el caos vehicular.
Valledupar, aunque es considerada una de las ciudades mejor planificadas del Caribe colombiano, ha experimentado un crecimiento desordenado en algunas zonas, especialmente en las comunas 3, 4 y 5. Las avenidas circunvalares, que rodean las ciudades, se vieron absorbidas por el crecimiento urbano, dejando a Valledupar con una falta de movilidad en su zona occidental. Este proyecto de la nueva circunvalar de occidente busca solucionar este problema.
La primera etapa de este anillo vial circunvalar abarcará desde el norte, cerca del colegio Comfacesar, hasta la vía nacional que conecta a Valledupar con Bosconia. Más de 100 barrios se verán beneficiados por esta obra, incluyendo la Ciudadela 450 Años, Villa Yanet, Populandia, Villa Dariana, La Nevada, Don Alberto, Villa Taxi, Altos de Comfacesar, Bello Horizonte, Francisco Javier, La Castellana, y todas las urbanizaciones del norte.
La inversión para esta primera etapa del proyecto asciende a cerca de $110 mil millones. Contará con dos calzadas vehiculares, separador central, andenes para peatones, zonas verdes y una ciclorruta. Además, se incluirán obras hidráulicas, urbanismo, paisajismo, señalización, paraderos de transporte público y demarcación vial.
Esta nueva circunvalar de occidente traerá grandes beneficios para Valledupar. Se espera que los tiempos de desplazamiento en hora pico se reduzcan significativamente, pasando de hasta 40 minutos a tan solo 10 minutos. Los residentes de la zona norte de la ciudad, en particular, se verán aliviados de los interminables trancones y podrán disfrutar de una movilidad más fluida.
Los líderes comunitarios y los habitantes de Valledupar han expresado su entusiasmo por esta obra, destacando sus beneficios para la calidad de vida y el desarrollo de la ciudad. La construcción de la nueva circunvalar de occidente demuestra el compromiso del Gobierno del Cesar en mejorar la infraestructura vial y garantizar un entorno urbano amigable y eficiente.
Con esta importante obra, Valledupar se encamina hacia un futuro con una mejor movilidad y mayor calidad de vida para sus habitantes.
El Gobierno del Cesar continúa trabajando en proyectos que transforman positivamente la ciudad y consolidan su posición como referente de desarrollo en la región.