El departamento brinda su respaldo a la quinta Intervención Forense Humanitaria en el predio Cementerio Alterno.
En un esfuerzo por contribuir a la Justicia Transicional y a la construcción de paz, el Gobierno del Cesar ha decidido brindar su respaldo a la quinta Intervención Forense Humanitaria y extrajudicial en el predio Cementerio Alterno de El Copey.
El departamento del Cesar, debido a su ubicación en medio del conflicto armado, ha sido testigo de diversos actos victimizantes como desapariciones forzadas, actos terroristas, homicidios y desplazamiento forzado. Estos hechos constituyen graves violaciones a los derechos humanos y al Derecho Internacional Humanitario, afectando al 27% de la población cesarense.
Según datos del Registro Nacional de Desaparecidos (RNI), se ha registrado un total de 8.457 víctimas directas e indirectas de desapariciones forzadas. Además, de acuerdo con la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD), el Cesar se encuentra entre los departamentos con mayor concentración de desapariciones en el país, contabilizando 3.755 casos de desapariciones forzadas.
En respuesta a esta problemática y en cumplimiento de su compromiso con las víctimas del conflicto, el Gobierno del Cesar ha llevado a cabo una cruzada social y humanitaria. Como parte de esta iniciativa, se han asignado dos profesionales para brindar apoyo y acompañamiento a las actividades de la Unidad de Búsqueda.
En línea con estas acciones, el Gobierno del Cesar ha puesto a disposición de la Unidad de Búsqueda su Banco de Maquinarias. Esto permitirá respaldar los procesos necesarios para la realización de la quinta Intervención Forense Humanitaria y extrajudicial en el predio Cementerio Alterno de El Copey, programada para llevarse a cabo del 28 de julio al 20 de agosto de 2023.
Esta colaboración por parte del Gobierno del Cesar busca contribuir, como entidad territorial, a los principios de la Justicia Transicional y a la satisfacción de los derechos a la verdad y la reparación. Es un paso significativo hacia la construcción de paz y la consolidación de un futuro más justo y equitativo para todos los colombianos.