back to top
32.8 C
Valledupar
martes, 22 abril, 2025

    Ecopetrol gana millonario pleito y obtiene importante suma por polémico proyecto

    Imagen ilustrativa
    Foto :
    Ecopetrol

    La petrolera colombiana Ecopetrol logra una victoria en un proceso arbitral contra los constructores de la Refinería de Cartagena, obteniendo una millonaria compensación.

    Ecopetrol, la empresa petrolera más importante de Colombia y controlada en su mayoría por el Gobierno Nacional, ha ganado una importante disputa asociada con la Refinería de Cartagena. La Cámara de Comercio Internacional ha fallado a favor de Refinería de Cartagena S.A.S (Reficar), una subsidiaria de Ecopetrol, en un proceso arbitral contra Chicago Bridge & Iron Company N.V., CB&I (UK) Limited y CBI Colombiana S.A. (colectivamente "CB&I").

    Lea también: Aplazamiento de declaración de Sarabia y Benedetti

    El proceso arbitral se inició en marzo de 2016 debido a la conducta de CB&I en la planificación y ejecución del Contrato EPC (Contrato de Ingeniería, Adquisiciones y Construcción) para la ampliación y modernización de la refinería en Cartagena. El tribunal arbitral ha confirmado de manera unánime la responsabilidad de CB&I por incumplir sus obligaciones en el marco del contrato.

    Le puede interesar:  Remesas a Colombia alcanzan cifra histórica en inicio de 2025

    CB&I ha sido condenada a pagar más de mil millones de dólares a Reficar, junto con los intereses generados desde el 31 de diciembre de 2015. Además, el tribunal ha desestimado las reclamaciones de CB&I por aproximadamente 400 millones de dólares y ha ordenado la liquidación del Contrato EPC, tal como lo solicitó Reficar. Es importante destacar que la decisión del tribunal arbitral está sujeta a posibles correcciones y aclaraciones a solicitud de las partes.

    En términos concretos, esto representa para Reficar una compensación de más de 4 billones de pesos colombianos, sin contar los intereses. La Refinería de Cartagena es la más grande del país y una de las más grandes de América Latina. Su construcción comenzó en 2008 y se inauguró en 2015. Fue diseñada para procesar crudo pesado de los campos petroleros del norte de Colombia y otras regiones, con el objetivo de producir combustibles y otros productos derivados del petróleo.

    Aunque la refinería ha sido un proyecto de gran importancia para el país, contribuyendo al desarrollo económico y energético de la nación, también ha enfrentado desafíos en términos de costos de construcción y sobrecostos.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    lluvia ligera
    32.8 ° C
    32.8 °
    32.8 °
    46 %
    5.7kmh
    75 %
    Mar
    33 °
    Mié
    34 °
    Jue
    35 °
    Vie
    35 °
    Sáb
    36 °