back to top
28.8 C
Valledupar
miércoles, 23 abril, 2025

    Bancos traen buenas noticias para colombianos en 2023: ahorro podrá hacerse más fácil

    Los principales bancos del país presentaron sus novedades en materia de ‘fintech’, las plataformas móviles que facilitarán el ahorro en este nuevo año.

    Getty Images (imagen ilustrativa)

    Un análisis de las diferentes ‘fintech’ de los bancos colombianos, elaborado por Portafolio, permite saber cuáles son las novedades en esta materia de las diferentes entidades bancarias nacionales.

    (Vea tambiénPaliza a joven negro revive los reclamos para reformar la Policía en EE.UU.).

    Bancolombia, que en su momento fundó Nequi, ya se desprendió de esa plataforma y ahora está trabajando en su propio servicio de ahorro llamado ‘bolsillo’, que permite a los clientes un fácil manejo del dinero (aparte de las tradicionales cuentas de ahorro).

    ‘A la mano’, ‘Pymes’ y ‘Empresas’ son los 3 más recientes servicios de ‘fintech’ que Bancolombia ofrece a sus clientes en sus canales digitales, señala ese periódico.

    BBVA, por ejemplo, diferencia en su plataforma el servicio para clientes y el de empresas. En el primero se pueden manejar herramientas como cuentas, tarjetas, préstamos, seguros y más. El segundo da la posibilidad de recibir asesorías en ventas, soluciones sostenibles y otros elementos.

    Le puede interesar:  SAYCO otorga descuento del 40% a emisoras comunitarias

    Uno de los bancos que presentó sus novedades en ‘fintech’ más recientemente, según ese medio económico, fue Colpatria.

    Esa entidad bancaria da la posibilidad a sus clientes de manejar tarjetas, créditos, hipotecas, seguros y otros elementos desde su plataforma para computadores o celulares.

    Davivienda, Pichincha, Banco de Bogotá, entre otros, son algunos de los bancos destacados por ese rotativo en cuanto a la agilidad y las novedades recientes vistas en sus ‘fintech’.

    Bancolombia, Davivienda, BBVA y más bancos ofrecen ayudas para endeudados

    La compra de cartera consiste en unificar todas sus deudas en un solo pago mensual que tiene una tasa fija y puede ser útil en el corto y mediano plazo.

    Las deudas con tarjeta de crédito son las que más preocupan a los colombianos en este inicio de año. Muchos se endeudaron de manera alarmante durante 2022 y ahora es cuando les tocará pagar sí o sí.

    Por eso, aparece una opción que tienta a millones de colombianos que buscan disminuir el tamaño de sus deudas: la compra de cartera por parte de los bancos.

    Le puede interesar:  Remesas a Colombia alcanzan cifra histórica en inicio de 2025

    Bancolombia, Davivienda, BBVA, Colpatria y los demás bancos del país ofrecen la compra de cartera. Es trabajo de la persona analizar cuál ofrece la tasa más cómoda.

    Todas las entidades bancarias manejan promedios que van desde el 20 % hasta el 40 % en las tasas anuales de compra de cartera. Si bien parece alta para muchos, hay gente con deudas elevadas y tasas que llegan hasta la usura (43 %).

    Esta nota la puede encontrar en pulzo.com

    Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    cielo claro
    27.8 ° C
    27.8 °
    27.8 °
    61 %
    5.7kmh
    0 %
    Mié
    33 °
    Jue
    35 °
    Vie
    35 °
    Sáb
    36 °
    Dom
    25 °