back to top
26.8 C
Valledupar
miércoles, 23 abril, 2025

    Nicolás Maduro y Ernesto Samper se reunieron para relanzar la Unasur que creó Hugo Chávez

    La cabeza del régimen venezolano recibió este miércoles en Caracas al expresidente de Colombia para evaluar la posibilidad de revivir ese bloque de países.

    AFP / Nicolás Maduro y Ernesto Samper, cuando el expresidente colombiano era el secretario general de Unasuren, en 2016.

    Sobre la reunión, celebrada en el palacio presidencial de Miraflores, no trascendieron detalles por parte de los participantes, pero, según una nota de prensa del régimen de Venezuela, se trató de “un diálogo que apunta a sumar esfuerzos por el reimpulso de la integración regional”.

    (Le interesa: Ecuador ya resolvió problema y aumentó salario mínimo; en pesos colombianos, es sueldazo)

    Este encuentro, en el que también participó la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, “se inscribe en el contexto de la petición conjunta” que hicieran a Nicolás Maduro un grupo de expresidentes, excancilleres, exminitros y parlamentarios de varios países suramericanos que ven oportuno el surgimiento de una “nueva” Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

    En una misiva publicada a mediados de noviembre, los solicitantes manifestaron su confianza en la visión de Maduro y otros para hacer de la región “un motor impulsor de un nuevo nivel de unidad e integración latinoamericana, anclada en la solidaridad continental y en los valores permanentes de la paz y la democracia”.

    Le puede interesar:  Tragedia en Nueva York: cobra vidas de una familia española

    La carta, firmada por los exmandatarios Michelle Bachelet (Chile), Rafael Correa (Ecuador), Eduardo Duhalde (Argentina), Ricardo Lagos (Chile), José Mujica (Uruguay), Dilma Rousseff (Brasil) y Ernesto Samper (Colombia), entre otros actores políticos y académicos, señala a la Unasur como “la mejor plataforma para reconstituir un espacio de integración”.

    Este organismo de integración nació en 2008 impulsado por el fallecido presidente Hugo Chávez y apuntalado por otros líderes regionales, como el presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.

    Maduro ha recibido una bocanada de oxígeno político y viene cobrando protagonismo en la región con, entre otras cosas, el restablecimiento de relaciones con Colombia a instancias del presidente Gustavo Petro, que le pidió también ser garante en el proceso de paz que comenzó con el Eln. También con el reinicio de los diálogos con la oposición venezolana en México.

    De hecho, Maduro dijo que está evaluando la propuesta que le hizo Petro de formar parte nuevamente del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. “Todo eso está siendo evaluado con mucha seriedad”, dijo Maduro y explicó que la Cancillería ha estado trabajando sobre este tema, pese a considerar que el Sistema Interamericano de DD. HH. está “muy permeado por los intereses imperialistas de Washington”.

    Le puede interesar:  Papa Francisco recibe sorpresa de Reyes Británicos sin oxígeno

    Agregó que, aunque Estados Unidos no ha ratificado la Convención Americana sobre Derechos Humanos, es el país que “más influye” y el que más recursos otorga para que funcione la Corte y la Comisión Interamericana.

    Venezuela busca abrirse espacio en la región

    Venezuela parece decidida a reincorporarse en diferentes esferas regionales. La vicepresidenta ejecutiva del régimen, Delcy Rodríguez, respaldó este miércoles el trabajo del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA) en la búsqueda de mecanismos de integración, lo que, cree, es una apuesta por el crecimiento y el desarrollo de la región.

    “Mientras hay más integración hay más crecimiento económico […] el mensaje de Venezuela para la región es un mensaje de unión”, dijo Rodríguez durante el foro ‘Integración regional, perspectivas y experiencias de América Latina y el Caribe’, celebrado en Caracas, con participación de representantes de los 25 países miembros.

    La vicepresidenta explicó que la región enfrenta desigualdades y desafíos que deben ser atendidos de manera conjunta para solucionar problemas como el promedio de pobreza extrema del 13 %, “dificultades geográficas” y un sistema de transporte precario.

    Le puede interesar:  Papa Francisco agradece al Hospital Gemelli por su atención

    Es necesario arreglar “la falla de origen en búsqueda de esa integración”. Se trata de “corregir la matriz económica hacia el desarrollo diversificado de la producción”, señaló Rodríguez que coincidió en el “espíritu muy necesario de integración” planteado durante el encuentro, especialmente por parte del secretario permanente del SELA, Clarems Endara.

    Esta nota la puede encontrar en pulzo.com

    Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    cielo claro
    27.8 ° C
    27.8 °
    27.8 °
    61 %
    5.7kmh
    0 %
    Mié
    33 °
    Jue
    35 °
    Vie
    35 °
    Sáb
    36 °
    Dom
    25 °