back to top
28.8 C
Valledupar
martes, 22 abril, 2025

    Aliste plata: costo de tiquetes aéreos internacionales sube más rápido que el dólar

    El fuerte incremento que ha tenido el precio del dólar ha impactado el precio de los tiquetes aéreos internacionales en Colombia.

    Valora Analitik.

    El fuerte incremento que ha tenido el precio del dólar ha impactado el precio de los tiquetes aéreos internacionales en Colombia durante este año.

    (Vea también: Pronósticos dicen que fuertes lluvias apenas inician: alto riesgo en Bogotá y Cundinamarca)

    De acuerdo con cálculos de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), el costo promedio de los tiquetes aéreos internacionales, en lo corrido del año, ha alcanzado un incremento del 57 %. 

    Sin embargo, pese a este escenario, el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales mantiene un crecimiento, superando incluso las cifras prepandemia.

    Tráfico de pasajeros en vuelos internacionales

    Con base en cifras de la Aeronáutica Civil, el gremio de las agencias de viajes calcula que el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales fue de 11 millones entre enero y septiembre del 2022.

    Esta cifra representa un crecimiento del 3 %, comparado con el mismo periodo de 2019. Julio se destacó como el mes que presentó la mayor cantidad de pasajeros con 1,4 millones.

    Le puede interesar:  Remesas a Colombia alcanzan cifra histórica en inicio de 2025

    “Lo anterior demuestra que, a pesar de las dificultades, el sector sigue resistente y continúa creciendo. Y es que el turismo, a lo largo de los últimos años, ha ratificado su fuerza y sus ganas de seguir adelante implementando estrategias de promoción y de conectividad del país con otros destinos”, explicó Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato.

    El gremio destacó que la participación de los empresarios colombianos en las ferias más importantes del mundo, han sido también clave para dar a conocer la oferta turística y diferentes segmentos del país estimulando llegada de visitantes extranjeros a Colombia.

    A pesar de este balance positivo, el gremio ve con preocupación los resultados de 2023 en un contexto de alta inflación, fuerte devaluación y alzas en las tasas de interés, pues consideran que esto podría desincentivar el consumo de tiquetes, productos y servicios turísticos en los hogares colombianos.

    Esta nota la puede encontrar en pulzo.com

    Le puede interesar:  SAYCO otorga descuento del 40% a emisoras comunitarias

    Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    lluvia ligera
    28.8 ° C
    28.8 °
    28.8 °
    61 %
    6.7kmh
    75 %
    Mié
    33 °
    Jue
    35 °
    Vie
    35 °
    Sáb
    36 °
    Dom
    25 °