back to top
25.8 C
Valledupar
martes, 22 abril, 2025

    Casas para reconstruir Providencia no costaron $ 600 millones, como dijo Petro, sino más

    Ante lo dicho por el presidente, salió a dar explicación Susana Correa, gerente para la reconstrucción de San Andrés y Providencia en el gobierno de Iván Duque.

    Fotos de Gustavo Petro e Iván Duque: AFP / de casa en Providencia: Twitter: @petrogustavo

    El presidente Gustavo Petro estuvo este fin de semana en Providencia para constatar las obras de reconstrucción de esa isla, destruida por el huracán Iota el 16 de noviembre de 2020. Lo que encontró el mandatario se puede resumir en dos aspectos, según sus afirmaciones: la comunidad no participó en la reconstrucción y cada una de las casas levantadas en ese proceso tuvieron un costo de 600 millones de pesos.

    Ante los ventarrones que levantó lo que dijo Petro, el expresidente Iván Duque publicó comentarios en Twitter, según los cuales “es con hechos” como enfrentó su administración “el primer huracán categoría 5 que golpeó” a Colombia. “Hoy, hay una nueva Providencia gracias a la reconstrucción adelantada. Gracias a tantas personas de la comunidad por sus mensajes esta mañana”.

    Sin embargo, luego de la declaración de Petro salieron a flote algunas fallas que estarían afectando las viviendas levantadas en la isla.

    Le puede interesar:  Ejército decomisa 90 kilos de cocaína en La Guajira

    Susana Correa, gerente para la reconstrucción de San Andrés y Providencia en el gobierno de Duque, aclaró primero en Caracol Radio que a finales del mes en que golpeó Iota, comenzaron a hacer mesas de concertación con la comunidad, “con personas que la comunidad había escogido para definir cuál era la clase y las condiciones que debían tener esas viviendas”.

    “Esas mesas de concertación se terminan con unas actas que están firmadas por esos representantes de la población en enero”, agregó Corre en la emisora. “En febrero ya empieza Findeter a buscar cuáles eran las viviendas con esas condiciones que se necesitaban”.

    También dijo en ese medio que en esas reuniones de concertación se declaró una sola vivienda que era con estructura de acero, con cemento el ciento por ciento y oscilaban entre 85 y 111 metros cuadrados. “Eran las tipo 4 y las tipo 2, que aguantan vientos de 254 kilómetros por hora y además son antisísmicas [sic], se hicieron 330 que tienen un costo de 640 millones de pesos aproximadamente”, agregó, aumentando el precio por vivienda que había dicho Petro.

    Le puede interesar:  Afinia anuncia cortes de energía en Cesar y Magdalena

    “Pero también tenemos que adicionar que se hicieron viviendas del mismo material que está hablando el señor presidente Petro, viviendas de tríplex marino. Cuando empezamos a estar en territorio, nos damos cuenta los ingenieros, Masterplán, todas las entidades que había contratado Findeter para el tema de estudios y diseños que no todas las viviendas de esa clase cabían en los lotes”, agregó Correa en la frecuencia radial.

    “Los lotes en Providencia son irregulares: hay unos más pequeños, y se cambió a una tipología de construcción que se llama vivienda ajustada al lote, que oscilan entre 60 y 200 metros cuadrados. De este tipo de vivienda se construyeron 737 con un valor entre 350 y 390 millones de pesos. La mayoría de viviendas fueron construidas ajustadas al lote”, continuó.

    Una explicación sobre los costos

    Sobre los costos, Correa dio unas puntadas de la construcción, pues reconoció que no es experta. “Cada casa tiene 33 zapatas en acero que entran en la tierra como un ciempiés. Uno no puede decir que esa vivienda es de contingente”.

    Explicó que lo que había para recibir embarcaciones no era un puerto, sino un muelle. “en donde llegaban barcos que tenían que esperar, tenían que fondearse porque no teníamos más cómo hacerlo”.

    Le puede interesar:  Robo de pelicula en aeropuerto de Riohacha

    Añadió otros factores como que Providencia está a 721 kilómetros desde Cartagena, y la travesía dura tres días, “llevando hasta el más mínimo tornillo, que no pesan, pero también arena, grava y los demás materiales que se necesitaban, pues tiene que incrementar los costos”.

    “Es una isla de 17 kilómetros cuadrados en donde no hay materiales para construir. Las casas que había se construían con arena de playa”.

    La concejal de Providencia Elsa Robinson dijo en la misma emisora, sobre el precio de las viviendas: “Jamás, jamás. Esas casas no cuestan eso; esas casas son de perfiles. Esas casas no son de concreto. Hay casas de esas que ya se están rajando”.

    “Esas casas están mal hechas y esas casas no cuestan eso”, agregó la concejal en ese medio. “Yo estuve en muchas mesas de trabajo y esas no eran las casas que concertaron en las mesas. Las casas decían que iban a tener dos habitaciones de refugio más el baño. Esas casas que ellos dicen que cuesta 600 millones de peses, jamás. Eso no cuesta eso”.

    Esta nota la puede encontrar en pulzo.com

    Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    cielo claro
    26.8 ° C
    26.8 °
    26.8 °
    65 %
    7.2kmh
    0 %
    Mar
    34 °
    Mié
    30 °
    Jue
    35 °
    Vie
    34 °
    Sáb
    29 °