back to top
33.8 C
Valledupar
sábado, 5 abril, 2025

    Las esculturas de artistas siguen siendo blanco de vándalos en Valledupar

    El ataque más reciente fue a la escultura de Jorge Oñate, inaugurada recientemente.

    El Tiempo. / En este estado se encuentra la escultura de Jorge Oñate.

    Ludys Ovalle Jácome
    Especial para El Tiempo
    Valledupar

    La oleada de ataques a las esculturas de los exponentes musicales que simbolizan el legado cultural de Valledupar se reactivó esta semana en el parque de la provincia de la capital del Cesar.

    En esta oportunidad, resultó afectado el monumento en honor a Jorge Oñate, inaugurado durante el reciente Festival de la Leyenda Vallenata.

    A la escultura de 1,80 metros de altura le arrebataron el Grammy Latino que sostenía en su mano derecha el artista. El micrófono con el que interpretaba sus canciones fue rodeado con un condón.

    La obra supera los 100 millones de pesos, fue elaborada en resina epoxi, recubierta en poliuretano y retrata al cantante en las diferentes épocas de su prolífera carrera musical.

    Rechazamos tajantemente este tipo de acciones, porque más allá de la inversión que realiza el municipio en cada una de estas esculturas, hay una historia

    “Rechazamos tajantemente este tipo de acciones, porque más allá de la inversión que realiza el municipio en cada una de estas esculturas, hay una historia que encierra cada una de ellas, la cual representa la riqueza de este folclor”, recalcó enfático Jhon Peñaloza, artista plástico que elaboró la imagen tallada del artista.

    Le puede interesar:  Compositores vallenatos exaltan la fe como fuente de inspiración

    El conjunto escultórico que potencia el turismo de la región viene siendo objeto de repetidos ataques desde hace varios años.

    Estas acciones vandálicas han afectado a los monumentos de Diomedes Díaz, Iván Villazón, Kaleth Morales, Carlos Vives, Los Diablitos, Peter Manjarrés, entre otros.

    Este es un historial de afectaciones

    “A la de Iván le quitaron dos dedos de la mano izquierda. A la imagen de Peter le destrozaron el brazo derecho y la rayaron por todas partes. Igual sucedió con la de Kaleth, a quien también le cortaron dos dedos de su mano izquierda”, recuerda Franklin Martínez, residente de este sector.

    La agresión más notoria fue en agosto de 2020, cuando destruyeron parte a la escultura ‘La silla de Diomedes Díaz’, ubicada a la entrada del Balneario Hurtado de Valledupar, uno de los sitios más emblemáticos de este sector.

    En ese entonces, le robaron la medalla de la virgen del Carmen. Le destruyeron parte de las botas

    La agresión más notoria fue en agosto de 2020, cuando destruyeron parte a la escultura ‘La silla de Diomedes Díaz’, ubicada a la entrada del Balneario Hurtado de Valledupar, uno de los sitios más emblemáticos de este sector.

    Le puede interesar:  Recuperan cuatro vehículos hurtados en Valledupar y La Guajira

    Fue inaugurada en el 2017, en el marco de la celebración de los 60 años del natalicio del artista. Tuvo un costo de 40 millones de pesos, financiada por la Alcaldía de Valledupar, como parte del proyecto de intervención paisajística de la ciudad y recuperación de la glorieta que engalana al río Guatapurí.

    “Fue la primera escultura que se colocó en ese lugar. En ese entonces, le robaron la medalla de la virgen del Carmen. Le destruyeron parte de las botas, las manos, la boca y la frente del artista”, comentó Peñaloza.

    Otras estatuas de igual relevancia han corrido la misma suerte, como es el caso del monumento ‘Los Músicos’, al que le arrebataron la caja y la guacharaca.

    A las imágenes talladas de ‘El Viajero’ le robaron la maleta y a la ‘Sirena Vallenata’ le quitaron gran parte de las escamas y la cola.

    Algunos monumentos de interés general como ‘La María Mulata’ y ‘El Obelisco’ tampoco se han salvado de estos actos vandálicos.

    Así se encuentra la escultura del que fue reconocido como el ‘Rey de la nueva ola vallenata’.
    Manuel Cruz Jurado

    Adoptan medidas ante esta situación

    Valledupar es la ciudad que más tributo le ha rendido a sus tradiciones y juglares vallenatos, a través de estas esculturas que demandan inversiones millonarias. La destrucción de este patrimonio cultural tiene sus implicaciones.

    Le puede interesar:  Colegio Comfacesar obtiene certificación ISO de calidad educativa

    Este martes, la Alcaldía de Valledupar anunció que emprenderá acciones más drásticas contra quienes continúen atentando con estos símbolos regionales, que reflejan el legado musical de la ciudad.

    Las medidas contemplan la aplicación de sanciones pertinentes para los responsables de estos actos vandálicos.

    En igual sentido, retirará las esculturas de Diomedes Díaz, Peter Manjarrés e Iván Villazón, dado al deterioro que presentan. La estatua de Kaleth Morales será rodeada de estructuras metálicas.

    En lugar de ellos, permanecerán los siguientes mensajes: ‘Mejor me voy como hace el cóndor herido (Diomedes)’, ‘¡Ay mi Valle! Aquí estuve presente yo (Iván Villazón)’, expresiones que reflejan algunos temas musicales de estos artistas.

    “A los monumentos se les hará un mantenimiento. La intención de estos mensajes es que la gente reflexione sobre la importancia de estas esculturas. La comunidad también debe preservar y defender lo que tiene”, destacó Mello Castro, alcalde de Valledupar.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    nubes dispersas
    32.8 ° C
    32.8 °
    32.8 °
    40 %
    6.7kmh
    40 %
    Dom
    38 °
    Lun
    32 °
    Mar
    36 °
    Mié
    35 °
    Jue
    25 °