back to top
29.8 C
Valledupar
sábado, 5 abril, 2025

    El Cesar tiene 7 nuevos casos positivos de Covid-19

    El Laboratorio de Salud Pública del Cesar ha procesado 2.733 muestras negativas.

    El departamento llega a 87 casos positivos. 57 pacientes superaron la Covid-19, y 15 se recuperan en sus casas.
    Foto: María José Rumbo

    El Laboratorio de Salud Pública del Cesar, confirmó 7 nuevos casos positivos de Covid-19, procedentes de Valledupar, Codazzi y El Paso, que registra su primer caso de coronavirus. Con este registro, el departamento llega a 87 casos.

    Las estadísticas registran, además, que 57 pacientes superaron la Covid-19, y 15 se recuperan en sus casas.

    De acuerdo con la información de la Sala de Análisis del Riesgo (Sar), tres pacientes están hospitalizados en sala general y no hay ningún paciente en Unidad de Cuidado Intensivo.  12 personas han fallecido por causa del Coronavirus.

    Hasta el momento, el Laboratorio de Salud Pública del Cesar ha procesado 2.733 muestras negativas.

    Recursos para Red Pública Hospitalaria

    El gobierno departamental, anunció, además, que destinó 1.600 millones de pesos a la Red Pública Hospitalaria, correspondientes a pagos por servicios de atención inicial de urgencias a población migrante, quienes han sido beneficiados con la atención en los hospitales del departamento.

    Le puede interesar:  Ivón Manjarrés inscribe candidatura alcaldía La Jagua del Pilar

    En total, 17 hospitales del Cesar se benefician con estos giros, entre ellos, el Hospital Rosario Pumarejo de López de Valledupar, que recibió más de 722 millones con los cuales la ESE podrá seguir cancelando las nóminas atrasadas del personal profesional, asistencial y administrativo, incluyendo el pago de un mes a toda la nómina de los médicos especialistas.

    Los hospitales que también reciben recursos de este giro son: José David Padilla Villafañe, de Aguachica (202.763.985); Hospital Regional San Andrés, de Chiriguaná (167.779.601); Hospital San Juan Bosco, de Bosconia (139.063.792); Hospital Lázaro Alfonso Hernández, de San Alberto (82.317.601); Hospital Local El Socorro, de San Diego (58.153.110); Hospital Eduardo Arredondo Daza, de Valledupar (46.806.850); Hospital Cristian Moreno Pallares, de Curumaní (46.710.950); Hospital San Roque, de El Copey (41.675.727);  Hospital Camilo Villazón Pumarejo, de Pueblo Bello (35.129.250); Hospital Marino Zuleta Ramírez, de La Paz (25.513.562); Hospital José Antonio Socarrás Sánchez, de Manaure (24.573.840); Hospital Local de San Martín (15.818.404); Hospital Local de Aguachica (12.895.307); Hospital Local de Río de Oro (4.065.000); Hospital San José, de Becerril (3.860.482), y el Hospital San Juan Crisóstomo, de González (72.150).

    Le puede interesar:  Adolescente habría abusado de su hermana de 14 años

    “vamos a seguir fortaleciendo la Red Pública Hospitalaria, en todos los aspectos, y en especial en lo que representa flujo de recursos para las ESE, que tienen que poner al día sus obligaciones con el personal y sufragar sus gastos de funcionamiento, así como prepararse con lo necesario para atender los eventos que se relacionan con la pandemia del Covid-19”, reiteró el secretario de salud departamental, Hernán Baquero.

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    algo de nubes
    25.8 ° C
    25.8 °
    25.8 °
    65 %
    7.2kmh
    20 %
    Sáb
    35 °
    Dom
    36 °
    Lun
    36 °
    Mar
    35 °
    Mié
    36 °