16 de 17 detenidos deberán responder por múltiples delitos, incluyendo peculado y falsedad.
En una audiencia que se extendió hasta la madrugada de este miércoles, el Juzgado Penal Municipal con Función de Control de Garantías Ambulante de Barranquilla declaró legales las capturas de 16 de las 17 personas involucradas en un esquema de robo de tierras en el municipio de Soledad. ( Además: Asesinan a comerciante y ciclista en San Martín, Cesar )
El juez decretó ilegal la captura de Marlon Mora Montesino, inspector de la Policía, debido a un error en la orden de captura que no estaba legible. Sin embargo, consideró que todo lo demás estaba dentro del marco de la ley y declaró legales las demás capturas.
Exregistradores y funcionarios entre los detenidos
Entre los capturados, cuyas detenciones fueron avaladas por el juez, se encuentran Juan Manuel Ucrós Ucrós, quien se desempeñó como registrador de Instrumentos Públicos de Soledad; Andrés Díazgranados, actual jurídico de la Alcaldía de Soledad; José Luis Pacheco Teherán, abogado calificador de la Oficina de Instrumentos Públicos de Soledad; Iván Páez, actual registrador de Soledad; y David De Castro, quien también ocupó el cargo de registrador en Soledad. La lista de detenidos se completa con Neissy Cantillo Del Toro, exinspectora de Policía de Soledad; Ismael Cárcamo e Inés Sala, señalados como agentes corruptores; los abogados José Márquez, Rafael Bossio y Alex Ahumada; Francisco Mejía, notario del municipio de Santo Tomás; Luis Martínez, quien figura como tramitador; Wilmar Machuca y José Peñaloza, identificados como supuestos poseedores irregulares; y Roque José Lugo, señalado como presunto testigo falso.
Delitos imputados a la red
De acuerdo con la información presentada por la Fiscalía, a los capturados se les sindican los delitos de peculado por apropiación, falsedad en documento privado, invasión de tierra o edificaciones, estafa, falsedad material en documento público, prevaricato por acción, fraude procesal, prevaricato por omisión, uso de documento falso, urbanización ilegal, falso testimonio, asociación para la comisión de un delito contra la administración pública y cohecho, entre otros.
La audiencia de formulación de imputación contra los 16 detenidos continuará en la tarde de este miércoles. Las investigaciones han revelado que la presunta red criminal, integrada por funcionarios y exfuncionarios públicos, estaría involucrada en el robo de tierras en Barranquilla y Soledad, afectando incluso terrenos destinados a la construcción de megacolegios.
Modus operandi de la organización
Según las investigaciones adelantadas por las autoridades, la organización contaba con personas específicas que cumplían roles definidos para lograr su objetivo principal: apoderarse de terrenos ajenos de manera ilegal. El jefe del Grupo Anticorrupción de la Policía Nacional, coronel Jorge Mora, detalló tres modalidades delictivas utilizadas por la red: la corrupción de servidores públicos que omitían sus funciones para favorecer a la organización, la utilización de poseedores ilegales e irregulares de tierras, y la participación de abogados tramitadores al servicio de la red para facilitar la apropiación de terrenos destinados a proyectos públicos.
Las autoridades revelaron que uno de los terrenos afectados, con una extensión de 277.000 metros cuadrados, fue desviado a manos de particulares, quienes posteriormente lo fraccionaron y comercializaron ilegalmente en lotes, cada uno con un valor aproximado de $50.000.000 de pesos. El coronel Mora señaló que las acciones de esta red afectaron proyectos urbanísticos de diversas constructoras y llevaron a la ocupación ilegal de zonas de uso público destinadas a la construcción de colegios, centros de desarrollo infantil y parques.
Funcionarios facilitaban escrituras irregulares
Las investigaciones indican que los funcionarios públicos capturados en los operativos realizados en Barranquilla, Soledad y Cereté (Córdoba) facilitaban la expedición de escrituras públicas irregulares y, en lugar de proteger el patrimonio de la ciudadanía, se apropiaban ilegalmente de él. La red también utilizaba abogados que, mediante documentación falsa, presentaban a personas como poseedores ilegales de los terrenos.
Los 16 detenidos se encuentran este miércoles en la continuación de la audiencia de formulación de imputación por los múltiples delitos que se les atribuyen. Se espera que en las próximas horas se conozcan más detalles sobre este caso que ha generado gran indignación en la comunidad.
Fuente informativa:- Zona Cero