Análisis desde una perspectiva cristiana sobre el relativismo moral y la autosuficiencia
En un mundo donde la música y la cultura popular influyen cada vez más en la forma de pensar de las personas, es necesario preguntarnos: ¿qué valores estamos absorbiendo sin darnos cuenta? Recientemente, la artista Shakira presentó sus "Diez Mandamientos de la Loba", una declaración de principios basada en la autosuficiencia, la independencia y la ruptura con los estándares tradicionales. Sin embargo, detrás de estos mensajes se esconde una visión de la vida marcada por el relativismo moral y la rebeldía sin límites. ( Además: Comfacesar inaugura centro recreacional Buenavista )
Shakira deslumbró a su audiencia en Barranquilla con un concierto inolvidable en el que presentó los "10 Mandamientos de la Loba". Aunque la intención de Shakira es inspirar y empoderar a las mujeres, considero desde una perspectiva cristiana, que estos mandamientos desafían principios morales que han guiado a la humanidad por siglos. Mi intención no es atacar a la artista, sino ofrecer una reflexión sobre cómo estos mandamientos promueven el relativismo moral y la autosuficiencia sin límites, aspectos que pueden no ser buenos para el alma.
Voy a hacer un análisis profundo y detallado de cada uno de los "Diez Mandamientos de una Loba" de Shakira, contrastándolos con la moral cristiana y los límites de la libertad de expresión, explicando cómo estos pueden fomentar relativismo moral y rebeldía en lugar de una verdadera sanación interior. ¡Empecemos!
1. "Protegerás y cuidarás a tu manada por encima de todo."
La idea de "manada" simboliza comunidad, familia o círculo cercano. En principio, cuidar a los seres queridos es positivo y coherente con el cristianismo. Sin embargo, el "por encima de todo" puede implicar una lealtad ciega, incluso cuando eso implique actuar mal o justificar conductas incorrectas en nombre de la "manada". ¡Pero!
La moral cristiana enseña que el amor al prójimo no debe ser excluyente ni parcial. Jesús no enseñó a cuidar solo a los nuestros, sino a amar a los enemigos y a no poner el amor a las personas por encima del amor a Dios (Lucas 14:26). La comunidad cristiana se construye en verdad y justicia, no en alianzas inquebrantables que justifiquen el error.
2. "No pedirás permiso para ser tú misma."
Este mandamiento exalta la autonomía absoluta, promoviendo la idea de que no hay autoridad moral o social que pueda cuestionar nuestras decisiones. Se interpreta como un llamado a la autosuficiencia sin límites. ¡Pero!
El cristianismo no niega la identidad personal, pero sí enseña que la libertad debe estar orientada al bien. "Ser uno mismo" no es una excusa para hacer lo que se quiera sin consecuencias. San Pablo dice: "Todo me es lícito, pero no todo conviene" (1 Corintios 10:23). El relativismo moral enseña que cada uno define su propia verdad, pero el cristianismo nos llama a discernir entre el bien y el mal, y a corregirnos cuando nos desviamos. No se trata de pedir permiso, sino de actuar con responsabilidad y humildad.
3. "Bailarás y cantarás cuando necesites curarte."
Este mandamiento promueve la idea de que la sanación emocional viene de la expresión artística y el disfrute sensorial. Aunque la música y la danza pueden ser formas de desahogo, ¿pueden realmente curar heridas profundas del alma?
Jesús dijo: "Venid a mí todos los que estáis cansados y agobiados, y yo os daré descanso" (Mateo 11:28). La sanación profunda no se logra solo con distracción, sino con una verdadera transformación interior basada en el perdón, la reconciliación y la gracia de Dios.
El peligro del mensaje de Shakira es que puede llevar a pensar que el dolor se supera con entretenimiento, cuando en realidad solo se postergan los problemas sin resolverlos. Bailar y cantar pueden ser expresiones de alegría y bienestar, pero no son métodos de sanación en sí mismos. La verdadera sanación proviene de Dios, viene de abordar y resolver las causas profundas de nuestras heridas emocionales y físicas. Solo cuando hemos encontrado la paz y el equilibrio interno, bailar y cantar se convierten en manifestaciones naturales de nuestro estado de bienestar. Cantar y bailar no sanan los vacíos existenciales del alma.
4. "Aullarás, porque nadie puede silenciarte."
Este mandamiento se relaciona con la libertad de expresión sin límites. Sugiere que uno debe manifestarse sin restricciones, sin importar cómo o con qué intención.
La Biblia dice: "El necio da rienda suelta a su ira, pero el sabio domina su espíritu" (Proverbios 29:11). No todo lo que sentimos debe ser expresado sin filtro. Hay una gran diferencia entre la libertad de expresión y el desahogo sin prudencia.
La cultura moderna ha promovido el "decir lo que pensamos sin importar las consecuencias", pero el cristianismo nos llama a hablar con verdad y caridad (Efesios 4:15).
5. "Una loba no ataca, se defiende."
Aquí se promueve la idea de que, aunque no se debe ser agresivo, la autodefensa está justificada siempre que se sienta que se ha sido atacado. En la práctica, esto puede derivar en una actitud de venganza encubierta.
La Biblia enseña: "No os venguéis vosotros mismos, amados míos, sino dejad lugar a la ira de Dios" (Romanos 12:19). Aunque la defensa propia es legítima en situaciones de peligro, muchas veces la "defensa" es solo una excusa para responder con resentimiento. Cristo nos enseñó a perdonar y a confiar en la justicia divina.
6. "Una loba no compite con otras
lobas, se ayudan entre ellas."
Este mensaje promueve la solidaridad entre mujeres, lo cual es positivo. Sin embargo, el problema es que excluye a los hombres y refuerza una mentalidad de "nosotras contra ellos". Cristo nos llama a la unidad y no a la lucha entre géneros. "Ya no hay hombre ni mujer, porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús" (Gálatas 3:28). La verdadera solidaridad no debe estar basada en grupos cerrados, sino en el amor universal.
7. "No reprimirás tu naturaleza salvaje."
Este mandamiento exalta la idea de que nuestros impulsos deben ser seguidos sin restricciones, lo cual es un claro mensaje de relativismo moral. cristiana: La moral cristiana enseña que no somos esclavos de nuestros instintos. San Pablo dice: "Vivid según el Espíritu, y no satisfagáis los deseos de la carne" (Gálatas 5:16). La verdadera libertad no está en hacer lo que queremos, sino en dominar nuestras pasiones.
8. "No te disculparás por ser quien eres."
Este mensaje puede interpretarse como un rechazo a la corrección y a la conversión personal. Cristo nos llama al arrepentimiento y la conversión (Lucas 15:7). No significa que tengamos que avergonzarnos de nosotros mismos, pero sí que debemos reconocer nuestras faltas y cambiar.
9. "Seguirás tu propio camino,
sin importar lo que otros piensen."
Este mandamiento exalta la independencia absoluta, negando el valor de la corrección fraterna y el consejo sabio. La Biblia dice: "Los pensamientos del necio son rectos a sus propios ojos, pero el sabio escucha el consejo" (Proverbios 12:15). Nadie está por encima del bien y del mal, y necesitamos comunidad y orientación moral.
10. "Las lobas no codiciarán las posesiones
de sus vecinas. ¡Claramente!"
Este mandamiento se alinea con la enseñanza cristiana de no codiciar, pero el tono irónico ("¡Claramente!") sugiere una indirecta llena de orgullo. El mandamiento de "no codiciarás" (Éxodo 20:17) implica vivir en humildad y gratitud, sin necesidad de demostrar nada a los demás.
Conclusión:
Estos mandamientos pueden parecer empoderados, pero promueven relativismo moral, autosuficiencia extrema y resistencia a la conversión. El cristianismo enseña que la verdadera sanación viene de Dios, del perdón y de la humildad, no de la autosatisfacción y la revancha.
No se trata de ver solo lo negativo, sino de analizarlo con criterio. Muchas ideas pueden sonar bonitas, pero si no las cuestionamos, podríamos terminar siguiendo algo que no nos lleva a la verdad ni a la felicidad real. No todo lo que suena bien es bueno para el alma. ¿Cuántas veces hemos seguido consejos de canciones, películas o redes sociales y luego nos damos cuenta de que no nos hicieron realmente felices?
No se trata de imponer, sino de iluminar. Hoy en día, muchas ideas modernas se presentan como ‘verdades absolutas’, pero nos toca discernir cuáles realmente vienen de Dios y cuáles nos alejan de Él.
Quiero terminar diciendo que no estoy en contra de la persona ni de su arte, sino de las ideas que pueden confundir. no ataco a Shakira ni a quienes siguen estos mandamientos, sino que quiero ayudar a reflexionar sobre si realmente nos llevan a la felicidad o si hay algo más profundo.
*Nota del autor: Las opiniones expresadas en esta columna son exclusivamente del autor y no reflejan necesariamente los puntos de vista del portal News Caribe

Escritor, poeta, compositor, conferencista, locutor y periodista.