Se han aplicado 296.771 primeras dosis, que representa un 54.5 por ciento.
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar
Valledupar registra un rezago en las cifras de vacunación contra el covid-19, con relación a otras ciudades del país.
El rango de porcentaje de población vacunada con primeras dosis, presentado recientemente por el ministro de Salud y Protección social, Fernando Ruíz Gómez, ubica esta localidad en el marcador 29 frente a 32 capitales del país.
De acuerdo a la estadística, hasta la fecha se han aplicado en la capital del Cesar 296.771 primeras dosis, que representan un 54.5 por ciento de la población.
La Secretaría de Salud Municipal, explicó que existen varios factores que inciden en estos resultados. Uno clave es la ampliación del rango de población para la aplicación de estos biológicos.
“Antes entregaban entre 10 y 14 mil vacunas. Ahora subió a 85 mil para la población habilitada de primeras dosis”, recalcó un funcionario de esta dependencia.
La población donde se registra menor cobertura de vacunación es la de madres gestantes.
“En la ciudad hay cerca de siete mil madres gestantes. El 40 por ciento de ellas no han sido vacunadas porque sienten temor y tienen desconocimiento del tema. Piensan que la vacuna puede afectar al bebé”, detalló la funcionaria.
El esquema regular de vacunación también es bajo en la población infantil, especialmente entre quienes viven la etapa de primera infancia.
“Para incrementar la vacunación se ha contemplado enviarle circular a los pediatras y ginecólogos porque hasta ahora no se ha logrado la cobertura deseada”, precisó la fuente informativa.
Las dosis aplicadas
El total de dosis aplicadas en Valledupar (primera, segunda y tercera), es de 472.205, equivalente al 83.95 por ciento.
Quedan pendientes por aplicar 90.286, las cuales se van escalonando por edades, a medida que llegan los lotes de las vacunas.
Sin embargo, se han encontrado algunas barreras en este territorio por la desinformación que tiene un sector de la población en torno a los biológicos y se niegan a la aplicación de los mismos.
“Hay algunas personas que se han negado aplicarse vacunas porque piensan que no son efectivas. Durante el festival muchos acudían a aplicarse la dosis, pero cuando veían que no coincidía con su preferencia, se abstenían”, subrayó.
La Alcaldía de Valledupar viene realizando un ejercicio circular por barrios estratégicos de esta localidad, a través de estrategias de vacunación casa por casa, para completar el esquema establecido por el Ministerio de Salud.
Cifras de covid-19 en la ciudad
Hasta la fecha se han registrado 61.888 casos de covid, de los cuales 198 están activos, mientras que el total de fallecidos es de 217. La ocupación de UCI es del 19 por ciento.

Directora de Comunicaciones de la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética y Reconstructiva,
Amplia experiencia en diferentes medios: Periodismo, Imagen Corporativa, Comunicación Organizacional, Marketing político, Relaciones Públicas, Protocolo, Proyectos Televisivos a nivel nacional, Asesoría de comunicación, Desarrollo de páginas Web y Mercadeo.