back to top
29.8 C
Valledupar
jueves, 17 abril, 2025

    Linaje muy contagioso del COVID-19 se despertó: muchos deberán ponerse el tapabocas

    El Instituto Nacional de Salud pidió a la ciudadanía extremar las medidas de bioseguridad ante el aumento de contagios por la variante ómicron

    Getty Images / Aumentaron los casos de COVID-19 en Colombia

    Las autoridades sanitarias expresaron su preocupación en las últimas horas por el aumento “significativo” de los casos por COVID-19 en el país. El Ministerio de Salud informó que entre el 24 y 30 de junio se reportaron 23.827 contagios nuevos, además, manifestó que 100 personas fallecieron a causa de la enfermedad.

    Ante el aumento de la circulación del linaje BA.5 de ómicron, el Instituto Nacional de Salud (INS) remarcó que la población no debe olvidar las medidas de autocuidado, como el lavado de manos y el uso del tapabocas: “En este momento, todo aumento de casos trae consigo, aunque ahora en mucho menor grado, un posible incremento de fallecimientos”.

    La entidad insistió en que el tapabocas se debe emplear “en todo lugar” y particularmente en personas que tienen síntomas respiratorios. Además, su utilización resulta esencial para el resto de ciudadanos en caso de estar desarrollando actividades “en espacios cerrados y de poca ventilación”.

    Le puede interesar:  Invima alerta sobre uso seguro de la keratina en el cabello

    “El uso del tapabocas es racional y no se puede abandonar. Si estoy en una multitud, me pongo mi tapabocas y me protejo de todos los virus respiratorios, no solo de COVID-19. Si tengo síntomas respiratorios, me pongo mi tapabocas”, dijo la directora general del INS, Martha Ospina.

    Contagios por COVID-19 aumentaron:

    Bogotá fue una de las zonas en los que los contagios repuntaron durante la última semana. El Ministerio de Salud reportó un total de 8.880 casos, lo cual representó una diferencia de apenas 24 reportes con respecto al periodo previo (17 al 23 de junio).

    En segundo lugar apareció el Valle del Cauca (3.423), que tuvo un aumento de 1.515 contagios con respecto al boletín pasado. Antioquia y Barranquilla reportaron 1.960 y 1.942 casos, respectivamente. 

    La población de mayor edad es la que evidenció mayor afectación por el linaje ómicron, y cerca de 74 municipios han mostrado una “incidencia de casos durante todo el mes de junio” respecto a las cifras de mayo. “Menores de cinco años (2,7), 5 a 11 años (2,6), 12 a 19 años (3,1), 20 a 39 años (3,6) y de 40 a 59 (3,6)”, concluyó el INS.

    Le puede interesar:  Córdoba blinda su territorio contra la fiebre amarilla

    Cabe recordar que la emergencia sanitaria, establecida en marzo del 2020 por el presidente Iván Duque, finalizó el pasado jueves 30 de junio luego de que el mandatario colombiano lo acordara con el ministro de Salud, Fernando Ruiz, y con el Comité Epidemiológico. Según puntualizó el jefe de Estado, ya no existen “razones epidemiológicas analizadas científicamente” para mantener la alerta sanitaria.

    .

    Esta nota la puede encontrar en pulzo.com

    Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    nubes dispersas
    28.8 ° C
    28.8 °
    28.8 °
    65 %
    7.2kmh
    40 %
    Jue
    35 °
    Vie
    36 °
    Sáb
    36 °
    Dom
    29 °
    Lun
    34 °