Recomienda verificar registro sanitario, leer etiquetas y seguir precauciones para evitar riesgos a la salud.
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) destaca la importancia de que la comunidad tome precauciones al adquirir y utilizar productos destinados al alisado del cabello. Esta advertencia busca garantizar la seguridad de los consumidores y prevenir posibles efectos adversos para la salud causados por el uso inadecuado de productos o por productos no regulados ( Además: ¡Con triplete, Colombia a la final del Sudamericano Sub-17! )
Precauciones al comprar alisadores para el cabello
Las formulaciones químicas para alisar el cabello modifican la estructura capilar y ofrecen una apariencia más lisa y fácil de manejar. Estos productos, que han sido ampliamente comercializados por diversas figuras públicas, incluyendo a la influencer Daneidy Barrera, conocida como Epa Colombia, requieren una atención especial por parte de los consumidores debido a su composición química y la duración de sus efectos. Ante la amplia variedad de opciones disponibles en el mercado, el Invima insiste en la necesidad de verificar ciertos aspectos cruciales antes de realizar la compra y la aplicación de estos productos.
Verificación del registro sanitario obligatorio
Una de las principales recomendaciones del Invima es que los consumidores se aseguren de que el producto cosmético que van a adquirir cuente con una Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO) vigente. Esta información puede ser consultada directamente en la página web oficial del Invima, a través de la sección de "Consultas y servicios en línea" y posteriormente en "Consulta Registros Sanitarios".
Aunque en Colombia no es obligatorio que el número de la notificación esté impreso en los envases o empaques, su existencia puede verificarse utilizando otros datos de búsqueda como el nombre del producto, la marca, el titular, el fabricante o el importador, según lo establecido en la Decisión 857 de 2020 de la Comunidad Andina.
Importancia del etiquetado y la composición
El etiquetado de los productos cosméticos es un elemento fundamental para la seguridad del consumidor y está regulado por la Decisión 516 de 2002 de la Comunidad Andina. En sus artículos 18 al 22 se especifican los requisitos mínimos de información que deben aparecer en los envases o empaques.
Entre los datos clave que deben revisarse se encuentran el nombre o razón social del fabricante o responsable de la comercialización, el país de origen, el contenido nominal, las precauciones particulares de uso, el número de lote o referencia de fabricación y la lista completa de ingredientes. Es de vital importancia que los consumidores verifiquen la lista de ingredientes para asegurarse de que el producto no contenga formaldehído o sus derivados, compuestos que están prohibidos debido a sus potenciales efectos tóxicos para la salud.
Además, el Invima recuerda que a partir del 17 de diciembre de 2025 entrará en vigor la Resolución 2310 de 2022, la cual establecerá nuevas disposiciones sobre el etiquetado de productos cosméticos.
Recomendaciones para un uso seguro
Para minimizar los riesgos asociados al uso de productos alisadores de cabello, el Invima recomienda a los usuarios seguir una serie de medidas de seguridad. Es fundamental mantener estos productos fuera del alcance de niños y mascotas.
Durante la aplicación, se deben utilizar guantes para proteger las manos. Antes de la aplicación completa, se aconseja realizar una prueba de alergia aplicando una pequeña cantidad del producto en una zona poco visible de la piel para detectar posibles reacciones adversas como irritación, enrojecimiento o hinchazón.
Asimismo, es crucial seguir estrictamente las instrucciones proporcionadas por el fabricante en el empaque del producto. Finalmente, se recomienda cerrar bien los envases después de cada uso para prevenir contaminaciones o el deterioro del producto.
Canales para denunciar irregularidades
En caso de identificar productos que no cumplan con la normativa vigente o que generen reacciones adversas, el Invima invita a la ciudadanía a reportarlos a través de los canales oficiales disponibles en el siguiente enlace: https://sesuite.invima.gov.co:444/Pqrsd/peticiones/solicitud.
Para facilitar la investigación por parte de las autoridades, se recomienda incluir la mayor cantidad de detalles posible sobre el producto, como la dirección del lugar donde se comercializa, el número de notificación sanitaria (si está visible en la etiqueta), el número de lote, el nombre completo del producto e imágenes que permitan su correcta identificación. Para obtener información más detallada, el Invima invita a los ciudadanos a visitar su sitio web oficial o a comunicarse a través de sus canales de atención al ciudadano.
Fuente informativa:- API