El exministro cuestiona acusaciones del Gobierno y atribuye crisis a deudas de cuatro billones de pesos con distribuidores farmacéuticos.
El exministro de Salud Alejandro Gaviria rechazó este lunes las acusaciones de acaparamiento de medicamentos en Colombia, calificándolas como una “teoría de conspiración” promovida por el presidente Gustavo Petro. Sus declaraciones surgen en medio de la polémica por el desabastecimiento de fármacos, un problema que ha generado tensiones entre el Gobierno y el sector salud. ( Además: Violento ataque genera linchamiento en San José de Oriente )
Gaviria respaldó los resultados de la Superintendencia de Salud tras una auditoría a Audifarma, uno de los principales distribuidores del país. Según el exfuncionario, los inventarios revisados equivalen a dos semanas de suministro, un nivel inferior al recomendado. La entidad no halló evidencias de retención ilegal de medicamentos tras inspeccionar 22 fármacos de alta demanda.
Durante una entrevista con *Mañanas Blu*, Gaviria enfatizó que el informe de la Superintendencia nunca mencionó el término “acaparamiento”. Se contrastaron 6.116 unidades de medicamentos pendientes con el inventario físico, sin indicios de manipulación. El exministro atribuyó la crisis a fallas estructurales, no a prácticas ilícitas.
Deudas estatales: el núcleo del problema
Gaviria señaló que el desabastecimiento se debe a deudas del Estado con distribuidores farmacéuticos, que alcanzan cuatro billones de pesos en un mercado que mueve 20 billones anuales. “Las farmacéuticas no pueden seguir entregando insumos sin que se liquiden estas obligaciones”, afirmó. Advirtió además que una intervención gubernamental a dispensadores, como propone el Gobierno, “sería un error casi criminal”.
Fuente informativa:- API