back to top
28.8 C
Valledupar
viernes, 4 abril, 2025

    Científicos identifican mosquitos tigre con mutación en ocho países de Europa

    La revista BioMed Central advirtió que tienen una mutación que les hace resistentes a los insecticidas autorizados en estas zonas.

    El Espectador.

    Un reciente estudio alertó de una mutación encontrada en los mosquitos tigre, más conocidos como ‘Aedes albopictus’, que, en algunos países, está provocando la transmisión de los arbovirus exóticos del dengue y chikungunya. Esta mutación, dice la investigación, podría hacer a estos insectos resistentes a los insecticidas autorizados en Europa. 

    De acuerdo con los resultados, publicados en la revista BioMed Central (BMC), “se asocia la mutación V1016G a mosquitos tigre en España e Italia”. Para llegar a esta conclusión, los investigadores recolectaron muestras en 69 lugares de 19 países europeos, encontrando la mutación en al menos 12 lugares de nueve países.

    “Esta mutación se concentró, concretamente, en lugares costeros del Mediterráneo de Italia, Francia y Malta. También se registró en España, Suiza, Bulgaria, Turquía, Georgia y Rumanía”, añade la publicación. Las muestras se tomaron entre 2015 y 2020.

    Los investigadores explicaron que para examinar las condiciones de los mosquitos, extrajeron de sus patas y de algunos cadáveres muestras de ADN. Para ello emplearon el método DNAzol y CTAB. “Encontramos que en las últimas décadas, los arbovirus transmitidos por mosquitos como el chikungunya y dengue, han sufrido una gran expansión como consecuencia de la colonización de grandes regiones tropicales y templadas por especies invasoras de mosquitos tigre”, señaló el documento.

    Le puede interesar:  ADRES giró $7,22 billones para garantizar servicios de salud

    Los investigadores señalan que aunque hay una presencia generalizada de la mutación del mosquito, sigue siendo en Italia donde hay más presencia. Por eso, añaden, “es necesario monitorizar la evolución de estos insectos y evitar la expansión de enfermedades transmitidas por mosquitos”.

    Además, aseguraron que en la mayoría de territorios tropicales y templadas se vio un incremento de estos mosquitos, invadiendo casi todos los continentes, salvo la Antártida que, advierten, en los últimos 40 años no ha llegado hasta acá. La principal razón es que los huevos no pueden soportar las bajas temperaturas como los territorios secos. 

    Esta nota la puede encontrar en pulzo.com

    Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    nubes dispersas
    30.8 ° C
    30.8 °
    30.8 °
    42 %
    8.8kmh
    40 %
    Vie
    35 °
    Sáb
    36 °
    Dom
    36 °
    Lun
    36 °
    Mar
    36 °