Fortalecimiento de la supervisión de Alertas Tempranas para proteger los derechos humanos.
La Procuraduría General de la Nación y la Defensoría del Pueblo han establecido la Comisión Nacional del Ministerio Público para el seguimiento de la Respuesta Rápida a las Alertas Tempranas (Comprrat). Esta instancia tiene como objetivo llevar a cabo acciones preventivas y disciplinarias relacionadas con el cumplimiento de las recomendaciones emitidas en las Alertas Tempranas e informes de seguimiento posteriores.
Lea también: Cuatro coroneles de la Policía Nacional para ascenso
La Comprrat estará encargada de observar y vigilar el desarrollo de las alertas emitidas entre 2020 y 2022 que estén vigentes y cuenten con informes de seguimiento. Además, se ocupará de aquellas alertas que presenten un bajo nivel de cumplimiento en cuanto a las recomendaciones. Para abordar estos casos desatendidos, la Procuradora Margarita Cabello Blanco ha anunciado la creación de un grupo especial disciplinario que impondrá sanciones correspondientes.
El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, ha destacado que "el 85% de las recomendaciones que emitimos a través de las Alertas Tempranas son desatendidas por el Gobierno Nacional y los diferentes gobiernos territoriales, una situación que sin duda genera preocupación".
Ante estas alarmantes cifras, la jefa del Ministerio Público ha emitido una advertencia, enfatizando en que "esta comisión debe exigir rápidamente el cumplimiento de las alertas, realizar observaciones y seguimiento correspondiente, y de no hacerlo, iniciaremos acciones disciplinarias de inmediato".
El Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, considera que la clave de este nuevo mecanismo junto con la Procuraduría es que, al vincular la potestad disciplinaria, el Sistema de Alertas Tempranas pueda lograr su objetivo de prevención. "Lo que buscamos es proteger los territorios y garantizar los derechos de los colombianos", agregó.
Tras la instalación de la Comisión Nacional, tanto la Procuradora como el Defensor del Pueblo han dado instrucciones a todos los procuradores territoriales y defensores regionales para que inicien de inmediato las reuniones mensuales que permitan evaluar el cumplimiento de las recomendaciones emitidas en las Alertas Tempranas de la Defensoría del Pueblo.
Inicialmente, las Comisiones Regionales se encargarán de revisar las Alertas Tempranas emitidas en los departamentos de Norte de Santander, Chocó, Nariño, Cauca, Antioquia, Arauca, Bolívar, Caquetá y Huila.
En la selección de las Alertas Tempranas que serán objeto de seguimiento por la Comisión Nacional y las Comisiones Regionales, se dará prioridad a la situación de líderes sociales y personas defensoras de derechos humanos, al riesgo que enfrentan niñas, niños y adolescentes en cuanto a ser reclutados por actores armados, y a aquellos individuos que se encuentren en proceso de reincorporación.
El objetivo principal es que los funcionarios encargados de atender las recomendaciones emitidas en los documentos de advertencia cumplan con sus responsabilidades, evitando así la consumación de los riesgos contra las comunidades, concluyó el
Defensor del Pueblo.
Las Alertas Tempranas son documentos de advertencia de naturaleza eminentemente preventiva, emitidos por la Defensoría del Pueblo y dirigidos a los gobiernos nacional, departamentales y locales, con el fin de alertar sobre los riesgos en los que pueda encontrarse una comunidad en relación con la posible vulneración de sus derechos humanos.