Presidente vincula oposición a consulta laboral con término "HP" y llama a revocar congresistas.
Durante su discurso conmemorativo del Día Internacional del Trabajo este 1 de mayo en la Plaza de Bolívar de Bogotá, el Presidente Gustavo Petro utilizó un lenguaje controversial que generó diversas reacciones. El mandatario apeló a una fuerte expresión verbal al referirse a quienes se oponen a su propuesta de consulta popular sobre la reforma laboral. ( Además: Museo de ‘El Cocha’ Molina es declarado bien de interés cultural )
En medio de su intervención ante miles de asistentes en la Plaza de Bolívar, el Presidente Petro afirmó que quien "vote no o no quiera esta reforma, es porque es un hp esclavista". Esta frase, que usa un término considerado ofensivo en el lenguaje común, buscó acentuar su mensaje sobre la importancia y la justicia de la reforma laboral desde su perspectiva.
Inmediatamente después de pronunciar la frase, el mandatario intentó aclarar su significado, señalando que no buscaba decir una grosería. Sostuvo que, en su interpretación, "Hp puede ser honorable parlamentario, honorable periodista y honorable político". Sin embargo, recalcó que, en el contexto específico en que la usó, significa "honorable persona esclavista", manteniendo así la carga negativa hacia los opositores de la reforma.
Advertencia a congresistas y
llamado a la revocatoria política
Con la espada de Simón Bolívar presente en la tarima como símbolo, Petro también lanzó una advertencia directa al Congreso de la República. Aseguró que si los congresistas no apoyan la consulta popular sobre la reforma laboral, "el pueblo de Colombia se levanta y los revoca". No obstante, aclaró que esta "revocatoria" no sería una toma violenta o insurreccional, sino una acción política de señalamiento público: "cada nombre propio que vote en contra de los derechos del pueblo debe ser desnudado (dado a conocer) y vamos a ver cuántos seguirán en el Congreso, nadie votará por ellos. ¡No pasarán!", sentenció el mandatario.
El Presidente también aprovechó su discurso para criticar al Congreso por haber cubierto la fachada de su edificio con una polisombra durante la marcha del 1 de mayo. "Ahora no veo un Congreso libre", dijo Petro, e instó directamente al presidente del Senado, Efraín Cepeda, a retirar esa "mortaja", porque, según la interpretación del mandatario, "pareciera que dijera que le damos la espalda (al pueblo)", simbolizando una desconexión con la ciudadanía.
En un momento simbólico y literario de su intervención, Petro hizo referencia a la obra cumbre de Gabriel García Márquez. Dirigiéndose explícitamente a expresidentes y líderes políticos como Efraín Cepeda (actual presidente del Senado), César Gaviria, Andrés Pastrana, Álvaro Uribe Vélez y Juan Manuel Santos, les dijo: "Cien años de Soledad deben terminar, señor… Cien años de Soledad deben terminar, no porque seamos muy importante, pero sí me gustaría que firmáramos un papelito simple, se acaban hoy Cien años de Soledad de la República". Este llamado generó diversas interpretaciones sobre su alcance político y su propósito real.
Presentación de las preguntas a los manifestantes
Parte central del discurso del Presidente Petro fue la lectura de las 12 preguntas que componen la propuesta de consulta popular sobre la reforma laboral. Buscó que los miles de partícipes de la manifestación en la Plaza de Bolívar respaldaran cada una de ellas, generando apoyo popular masivo para impulsar la iniciativa legislativa tras su fracaso anterior en el Congreso.
Durante su intervención ante los trabajadores y manifestantes, el mandatario aprovechó una vez más la tribuna para asegurar de forma enfática que no busca una reelección presidencial, un tema recurrente en el debate político colombiano y que ha generado especulaciones sobre sus intenciones de permanecer en el poder más allá de su periodo constitucional.
El discurso del Presidente Petro en el Día del Trabajo combinó la conmemoración de la fecha con un fuerte mensaje político sobre su agenda de reformas y críticas directas a la oposición y otras ramas del poder público.
Fuente informativa:- Zona Cero