Presidente Gustavo Petro acusa a excanciller Álvaro Leyva de sedición y complot para destituirlo.
El presidente Gustavo Petro anunció que presentará una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación. La denuncia es contra el excanciller Álvaro Leyva Durán, a quien Petro acusa de participar en un supuesto complot para destituirlo del cargo presidencial. Según el mandatario, dicho entramado constituiría un acto de sedición y un atentado directo contra el orden constitucional colombiano, buscando desestabilizar al gobierno. ( Además: Perfiles de cardenales clave en Cónclave Vaticano )
La denuncia, según lo expresado por el presidente Petro, se haría con base en lo que él considera evidencia concreta de reuniones y acciones que Leyva coordinó. Petro señala que Leyva habría planteado un “acuerdo nacional”. Este acuerdo supuestamente involucraría la participación de sectores de extrema derecha y actores armados que se encuentran en conflicto con el Estado, buscando una concertación por fuera de las vías institucionales establecidas.
Petro aseguró que dicho plan de complot incluye una reunión específica entre el excanciller Leyva y el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart. La cual, según el presidente, el excanciller ha negado públicamente en ocasiones anteriores. Petro usaría esta reunión como parte de las pruebas que presentará ante la Fiscalía para sustentar su acusación de sedición y complot contra Leyva y otros implicados.
Anuncio de presentación de pruebas y objetivo del plan
El presidente Petro anunció su intención de presentar las pruebas. “Quiero presentarle las pruebas a la fiscal general de la Nación, ojalá mañana mismo, que muestra los actos de sedición,” expresó el presidente Petro a través de su cuenta en la red social X en la madrugada del 7 de mayo de 2025. Petro afirmó que la iniciativa del acuerdo nacional que Leyva propuso buscaría generar un escenario institucional o de facto para su salida anticipada del poder presidencial.
El mandatario Petro calificó los hechos denunciados como un “complot” en su contra, orquestado para desestabilizar su gobierno y forzar su salida. Acusó directamente a Leyva de promover versiones falsas y engañosas ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, buscando generar un ambiente propicio para su destitución a través de procesos políticos y judiciales.
Petro también vinculó en este supuesto plan al congresista estadounidense Mario Díaz-Balart. Lo señaló directamente como articulador internacional del presunto complot en contra de su gobierno. Para sustentar esta conexión, el presidente Petro utilizó una fuerte declaración, diciendo: “Es la extrema derecha estadounidense, la misma que mató a Kennedy,” estableciendo un vínculo político y retórico contundente entre Díaz-Balart y grupos de extrema derecha.
Falta de pronunciamientos oficiales
Según la narrativa presentada por el presidente Petro, el supuesto complot buscaría utilizar las vías institucionales del país, específicamente el Congreso colombiano, como la herramienta principal para lograr su destitución del cargo de Presidente de la República. Este plan apelaría a mecanismos políticos y legales, aunque basados en supuestas falsedades, para forzar su salida anticipada del poder.
Hasta el momento de la publicación de esta noticia, no se han producido pronunciamientos oficiales. Ni el excanciller Álvaro Leyva Durán ni el congresista estadounidense Mario Díaz-Balart han emitido declaraciones públicas sobre las graves acusaciones y señalamientos hechos por el presidente Petro. La Fiscalía General de la Nación tampoco ha confirmado públicamente si ya ha recibido o si ha programado alguna reunión formal con el jefe de Estado para la presentación de las pruebas anunciadas para la denuncia.
El anuncio de denuncia del presidente Petro contra Álvaro Leyva por sedición y complot abre un nuevo y complejo capítulo en la política colombiana, basado en acusaciones graves sobre un supuesto plan contra el orden constitucional.
Fuente informativa:- API