back to top
30.8 C
Valledupar
viernes, 18 abril, 2025

    Francia Márquez denunció tercera amenaza en un mes de campaña presidencial

    Adjuntó una fotografía de un panfleto en el que la organización paramilitar Águilas Negras la amenaza.

    @FranciaMarquezM. / La candidata a la Vicepresidencia, Francia Márquez.

    La candidata a la Vicepresidencia de Colombia por el Pacto Histórico, Francia Márquez, denunció este lunes que ha sufrido tres amenazas de "exterminarla" en menos de un mes, a la vez que exigió "garantías para el ejercicio político".

    Márquez, afrodescendiente y líder social, dijo en redes sociales que quieren "imponer el terror en Colombia" y adjuntó una fotografía de un panfleto en el que la organización paramilitar Águilas Negras la amenaza.

    "Es la tercera amenaza que recibo en menos de un mes", indicó Márquez, para agregar que también han amenazado a su compañero de fórmula, Gustavo Petro, candidato a la Presidencia.

    "Lo hemos venido advirtiendo y llegó el momento de que Colombia entera se dé cuenta que la narco guerrilla castro-chavista está a punto de llegar al poder", dice el panfleto, que además señala a Márquez de ser militante de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

    Le puede interesar:  Cabal critica pasividad del Gobierno ante alza de aranceles de EE.UU

    En el escrito, las Águilas Negras, una oscura organización de la que no se conoce ningún miembro, amenaza con matar a "todos los que se dicen ser demócratas, líderes sociales y defensores de derechos humanos pero que son solo guerrilleros agazapados en la legalidad".

    Entre ellos señala, además de a Márquez y a Petro, a otros miembros del Pacto Histórico, como Alirio Uribe, Iván Cepeda, María José Pizarro y Gustavo Bolívar, y a Rodrigo Londoño, presidente del partido Comunes, en que se transformó la antigua guerrilla de las FARC.

    También incluye a miembros de las llamadas Primeras Líneas, protagonistas durante el estallido social del año pasado.

    Ante estas amenazas, Márquez pidió "garantías para el ejercicio político" al presidente colombiano, Iván Duque, así como a la Fiscalía, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Misión de Verificación de la ONU en Colombia y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de Estados Americanos (MAPP/OEA).

    Colombia celebrará elecciones presidenciales el 29 de mayo y en caso de que no haya un ganador, como indican las encuestas de intención de voto, habrá una segunda vuelta el 19 de junio.

    Le puede interesar:  Leyva critica con dureza a Petro, Benedetti y Sarabia

    La campaña ha estado marcada por un recrudecimiento de la violencia en el país y por un afloramiento del racismo contra Márquez por el color de su piel.

    Fuente informativa: 
    zonacero

    Reciba desde Google News las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    muy nuboso
    30.8 ° C
    30.8 °
    30.8 °
    55 %
    7.2kmh
    75 %
    Sáb
    37 °
    Dom
    33 °
    Lun
    31 °
    Mar
    34 °
    Mié
    25 °