El expresidente colombiano Iván Duque demandó a la Corte Penal Internacional (CPI) que rompa su silencio ante "evidencias contundentes" contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
El expresidente de Colombia, Iván Duque (2018-2022), exigió este miércoles en Madrid que la Corte Penal Internacional (CPI) actúe contra Nicolás Maduro. La demanda se fundamenta en las "evidencias" de crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos en Venezuela. Duque hizo estas declaraciones durante la inauguración del Foro del Grupo Libertad y Democracia, un evento que congrega a destacadas figuras conservadoras de América Latina y España en la capital española. Sus palabras resonaron fuertemente, subrayando la urgencia de una respuesta judicial internacional ante la persistente crisis venezolana. ( Además: Tres meses de secuestro: Familia de Yennis Salazar realiza velatón )
El exmandatario colombiano calificó a Nicolás Maduro de "dictador" y urgió a la comunidad internacional a "no tragarse el sapo" de su perpetuación en el poder en Venezuela. Duque enfatizó que el régimen de Maduro es la causa de múltiples problemas, no solo dentro de su país, sino también en el conjunto de América Latina.
Entre las graves consecuencias que destacó, mencionó el auge del narcotráfico y el incremento del crimen organizado internacional. Además, Iván Duque advirtió sobre una "nueva estampida migratoria" desde Venezuela si la situación actual se mantiene. Recordó que, según datos recientes de Naciones Unidas, casi ocho millones de personas ya han abandonado el país en los últimos años debido a la crisis humanitaria y política. Este éxodo masivo representa un desafío considerable para los países vecinos, incluyendo a Colombia, que ha acogido a millones de venezolanos.
El caso de Venezuela ante la CPI
Ante la gravedad de la situación, el expresidente colombiano demandó a la Corte Penal Internacional que "rompa su silencio" y tome decisiones urgentes. Argumentó que las evidencias de crímenes de lesa humanidad son "contundentes".
La CPI, con sede en La Haya (Países Bajos), abrió en 2018 un proceso preliminar sobre la situación en Venezuela, respondiendo a denuncias de graves violaciones de derechos humanos. Posteriormente, en 2020, una misión internacional independiente de Naciones Unidas concluyó la existencia de tales violaciones, responsabilizando directamente a figuras del régimen, incluido Nicolás Maduro. En 2024, la CPI acordó seguir adelante con las investigaciones, lo que llevó al Gobierno venezolano a expulsar al personal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Caracas, una medida que generó amplia condena internacional.
Foro internacional y participantes
El foro que se celebra en Madrid, y que sirvió de plataforma para las declaraciones de Iván Duque, reúne a importantes líderes y pensadores conservadores. Bajo el nombre de Grupo Libertad y Democracia, el evento cuenta con la participación de varios expresidentes de América Latina y España.
Se espera también la asistencia del excandidato presidencial venezolano Edmundo González, cuya presencia subraya la relevancia de la crisis venezolana en la agenda del foro. Asimismo, se anticipa la participación de Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular español, lo que añade un peso político significativo al encuentro. La organización del foro está a cargo de entidades de renombre internacional como la Fundación Libertad y Desarrollo, la Fundación Internacional para la Libertad, Atlas Network y Adam Smith Center, lo que resalta la seriedad y el alcance de las discusiones sobre democracia y libertad en la región.
Implicaciones regionales
Las firmes declaraciones del expresidente Iván Duque en Madrid refuerzan el llamado internacional a la justicia y la rendición de cuentas en Venezuela. La presión sobre la Corte Penal Internacional se mantiene alta, con voces como la suya insistiendo en que no se puede ignorar la crisis humanitaria y política.
La situación en Venezuela continúa siendo un foco de preocupación para la estabilidad de América Latina. Sus efectos tangibles se ven en la migración, la seguridad regional y la lucha contra el crimen organizado. Foros como el Grupo Libertad y Democracia desempeñan un papel crucial al visibilizar estas problemáticas. Mantienen viva la discusión sobre las posibles soluciones y la necesidad de una respuesta internacional coordinada. La comunidad global sigue atenta a los avances de las investigaciones de la CPI y a los desarrollos políticos en Venezuela, esperando una resolución que permita el restablecimiento de los derechos humanos y la democracia en el país.
Fuente informativa:- Agencia EFE