Tras fallecimiento de Papa Francisco, atención se centra en figuras como Parolin, Tagle y Zuppi para su sucesión.
Con el reciente fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica se encuentra en un momento crucial. El inicio del cónclave en Roma ha puesto en marcha un proceso cargado de simbolismo, política e interpretación espiritual. La atención recae sobre un grupo de cardenales con trayectorias diversas, cuyas visiones podrían moldear el rumbo del próximo pontificado. El cónclave en el Vaticano determinará quién será el nuevo Papa. ( Además: Trágico accidente deja cinco muertos en La Guajira )
Entre los cardenales electores, destacan tres figuras que lideran los análisis dentro y fuera del Vaticano como posibles sucesores del Papa Francisco. Ellos son Pietro Parolin de Italia, Luis Antonio Tagle de Filipinas, y Matteo Zuppi de Italia. Sus perfiles y visiones son objeto de escrutinio mientras se desarrolla el proceso de elección del nuevo Papa.
Figura a considerar en el cónclave
Pietro Parolin, de 70 años, es el actual Secretario de Estado del Vaticano. Él representa la continuidad institucional dentro de la Iglesia Católica. Su amplia experiencia diplomática, incluida su participación en el acuerdo con China sobre el nombramiento de obispos, lo convierte en un cardenal con capacidad de maniobra en el escenario internacional. Es una figura prominente en la Curia Romana y en el análisis sobre quién podría ser el próximo Papa.
Según análisis, si el cardenal Pietro Parolin es elegido como nuevo Papa, esto devolvería el liderazgo de la Iglesia Católica a un italiano, tras casi medio siglo de papados extranjeros (Juan Pablo II y Benedicto XVI). También reforzaría el peso de la Curia Romana en la toma de decisiones importantes dentro del Vaticano y la Iglesia Católica global, manteniendo una línea más tradicional en la gestión de la Santa Sede.
El cardenal Luis Antonio Tagle, de 67 años, es exarzobispo de Manila y actual Pro-Prefecto del Dicasterio para la Evangelización en el Vaticano. Su enfoque pastoral y su conexión cercana con las periferias del mundo lo identifican como un heredero espiritual de la visión y el estilo del Papa Francisco. Se le describe como un cardenal carismático y conciliador, con gran popularidad en el catolicismo global.
Si el cardenal Luis Antonio Tagle es elegido como nuevo Papa, podría convertirse en el primer pontífice asiático de la historia. Esta elección, según analistas, reflejaría el notable crecimiento que ha tenido el catolicismo en ese continente en las últimas décadas. Daría así una voz más fuerte y representativa a una parte geográfica y demográfica cada vez más importante de la Iglesia Católica en el mundo.
Matteo Zuppi es otro cardenal italiano que se menciona recurrentemente en los análisis dentro y fuera del Vaticano como una figura relevante a considerar en el cónclave para la elección del nuevo Papa. Junto a Parolin, representa una de las opciones de origen italiano en la especulación sobre quién ocupará la Silla de Pedro.
Inicio formal del cónclave y proceso de votación
Con la celebración de una ceremonia litúrgica en las horas de la mañana en la basílica de San Pedro del Vaticano, dio inicio el cónclave que elegirá al sucesor del Papa Francisco. La misa, que el cardenal Giovanni Re, decano del Colegio Cardenalicio, celebró, concitó la atención de 133 cardenales menores de 80 años que están habilitados para votar en el proceso de elección del Papa.
Después de la ceremonia de inicio y el ingreso de los cardenales a la Capilla Sixtina, la primera votación de los prelados en el cónclave del Vaticano comenzará. Está programada para iniciar a las 9 y 30 am hora de Colombia de este miércoles, 7 de mayo de 2025. Este es el primer paso formal en la elección del nuevo líder de la Iglesia Católica.
El cónclave decidirá el rumbo de la Iglesia Católica
La elección del nuevo Papa en este cónclave definirá el rumbo de la Iglesia Católica en los próximos años, tanto en su doctrina como en su enfoque pastoral y su presencia global. Las visiones y posturas de los cardenales electores jugarán un papel fundamental en esta decisión trascendental para los más de 1.300 millones de católicos en el mundo que esperan conocer a su nuevo líder.
El cónclave en el Vaticano mantendrá en vilo a la Iglesia Católica y al mundo, a la espera de la fumata blanca que anuncie al nuevo Papa y al sucesor de San Pedro.
Fuente informativa:- Agencia EFE