La elección del cardenal Robert Francis Prevost como nuevo líder de la Iglesia Católica recibe mensajes de felicitación desde América y Europa.
La elección del cardenal estadounidense Robert Francis Prevost como el nuevo líder de la Iglesia Católica, bajo el nombre de León XIV, generó una oleada de reacciones en todo el mundo. Desde Estados Unidos hasta América Latina, pasando por Europa, líderes políticos y representantes religiosos destacaron el carácter histórico de este nombramiento. Es la primera vez en la historia que un ciudadano de Estados Unidos asume el pontificado en el Vaticano, marcando un hito para la Iglesia Católica. ( Además: Detalles sobre presunto abuso sexual en hogar ICBF Bogotá )
En Estados Unidos, la noticia de la elección del Papa León XIV fue recibida con entusiasmo. El presidente Donald Trump calificó el hecho como un “gran honor para nuestro país”, subrayando el orgullo nacional por tener al primer Papa de origen estadounidense. Trump también expresó su entusiasmo personal por la perspectiva de encontrarse próximamente con el nuevo pontífice, destacando la relevancia de este nombramiento para Estados Unidos y su relación con el Vaticano y la Iglesia Católica a nivel global.
Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, subrayó la importancia diplomática de la elección del Papa León XIV. Señaló que este evento histórico abre la puerta para “profundizar la relación duradera con la Santa Sede”, la sede de gobierno de la Iglesia Católica en el Vaticano. Su declaración resalta la importancia de mantener y fortalecer los lazos diplomáticos y de cooperación entre Estados Unidos y el Vaticano, especialmente con un Papa de origen estadounidense.
Respuestas desde Europa ante la elección del Pontífice
En Europa, diversos actores recibieron el anuncio de la elección del Papa León XIV con mensajes que se centraron principalmente en el papel del pontífice como guía espiritual. Destacaron la importancia de su liderazgo en un contexto global que atraviesa diversas crisis, tanto a nivel social, económico como político y humanitario. La expectativa en Europa se enfoca en la capacidad del nuevo líder de la Iglesia Católica para ofrecer un mensaje de esperanza y dirección en estos tiempos difíciles y convulsos a nivel mundial.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, valoró el primer llamado y mensaje de León XIV desde el Vaticano. Lo describió como un “poderoso llamado a la paz, la fraternidad y la responsabilidad” dirigido a la comunidad global. En sintonía con este mensaje, el presidente francés, Emmanuel Macron, definió la elección como un “momento histórico” para Europa y el mundo. Deseó que el nuevo pontificado sea uno caracterizado por la “paz y esperanza”, destacando la necesidad de ambos en el contexto actual y futuro.
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, expresó su confianza en el impacto global que tendrá la voz del Papa León XIV. Indicó que espera que el nuevo pontífice usará su influencia y liderazgo “para fomentar la unidad y promover la dignidad humana” a nivel global, valores fundamentales para la Unión Europea. Mientras tanto, el canciller alemán, Friedrich Merz, auguró que el nuevo Papa logrará “transmitir guía a millones de fieles” en todo el mundo a través de su liderazgo pastoral y espiritual, reconociendo la vasta influencia de la Iglesia Católica.
Recepción entusiasta en América Latina
América Latina también se pronunció con notable entusiasmo ante la elección del Papa León XIV. La región destaca particularmente el vínculo cercano que el nuevo pontífice tiene con América Latina, ya que vivió más de cuatro décadas en Perú, un país con una profunda tradición católica y fuertes lazos culturales con el resto de la región. Esta conexión personal y pastoral del Papa con América Latina genera una expectativa especial y un sentido de cercanía en los países latinoamericanos.
Diversos líderes latinoamericanos expresaron sus mensajes de felicitación y expectativas sobre el nuevo pontificado. El presidente colombiano, Gustavo Petro, expresó su deseo de que León XIV sea “el gran líder de los pueblos migrantes en el mundo”, un tema relevante para Colombia y la región. Desde México, Claudia Sheinbaum destacó su convergencia “humanista a favor de la paz”. El mandatario ecuatoriano Daniel Noboa deseó que el Papa “una, consuele y guíe a millones en tiempos de incertidumbre”, señalando los desafíos actuales de la región y el mundo.
La Conferencia Episcopal Peruana, representando a la Iglesia en Perú, donde el Papa vivió gran parte de su vida, agradeció las “emotivas palabras” que el Pontífice dirigió durante su primer mensaje tras ser elegido en el Vaticano. Recordaron su importante y dedicada labor pastoral que desarrolló en las ciudades de Chiclayo y Callao durante las más de cuatro décadas que vivió en Perú, destacando su profundo conocimiento de la realidad latinoamericana y su cercanía con la gente de la región.
Mensajes desde Medio Oriente
Por su parte, líderes de Medio Oriente y países afectados por conflictos también enviaron mensajes tras la elección. El presidente israelí, Isaac Herzog, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, expresaron su esperanza en que el papado de León XIV esté firmemente orientado hacia el fomento del diálogo interreligioso entre las diferentes confesiones y la defensa activa de los derechos humanos a nivel global. Sus declaraciones resaltan la importancia de la voz del Papa en contextos de conflicto, diversidad religiosa y defensa de los derechos fundamentales.
La elección de Robert Francis Prevost como Papa León XIV, el primer Papa estadounidense y con un fuerte vínculo con América Latina, ha generado una oleada de reacciones a nivel mundial, destacando su papel esperado como líder espiritual, promotor de la paz y defensor de la dignidad humana en un contexto global complejo.
Fuente informativa:- API