back to top
32.8 C
Valledupar
sábado, 12 abril, 2025

    Ocho colombianas rescatadas víctimas de trata en España

    Una red liderada por una familia venezolana las engañó con falsas promesas económicas
    Foto :
    Imagen tomada de Policía de España

    La Policía Nacional de España desarticula organización liderada por familia venezolana dedicada a la trata y lavado de dinero.

    Con falsas promesas de empleo digno y grandes beneficios económicos, ocho mujeres colombianas fueron engañadas y sometidas a condiciones inhumanas en la isla de Tenerife, España. ( Además: Gaula captura a dos presuntos integrantes del frente 37 )

    El miércoles 9 de abril, la Policía Nacional española rescató a las víctimas tras un operativo contra una red de trata de personas dirigida por una familia de origen venezolano.

    Engaño y explotación en territorio español

    Las mujeres, de entre 18 y 25 años, fueron captadas en Colombia por cómplices que aprovecharon su precaria situación económica. La red criminal les ofreció trabajar en el extranjero bajo condiciones dignas, pero al llegar a España fueron obligadas a prostituirse en apartamentos turísticos del sur de Tenerife, utilizados como prostíbulos clandestinos.

    A su llegada, eran instruidas para evadir controles migratorios en los aeropuertos de Madrid y Tenerife, entregándoles dinero en efectivo para aparentar solvencia económica. Una vez en la isla, se les despojaba de sus pertenencias y confinaban en viviendas donde debían atender a clientes 24/7, sin descanso ni derecho a rechazarlos, incluso si estaban enfermas o si los hombres estaban bajo efectos del alcohol o sin higiene.

    Le puede interesar:  Papa Francisco recibe sorpresa de Reyes Británicos sin oxígeno

    Las víctimas compartían habitaciones donde también debían atender a los clientes. Si enfermaban, eran expulsadas sin recursos ni techo. Aunque les exigían pagar una supuesta deuda inicial de 3.000 euros (más de 14 millones de pesos), algunas terminaron pagando hasta 9.000 euros y seguían siendo explotadas. Además, cuando intentaban escapar, recibían amenazas directas o hacia sus familias en Colombia.

    Abusos físicos, psicológicos y
    consumo forzado de drogas

    Además de los abusos laborales, las mujeres eran obligadas a suministrar y consumir drogas como cocaína y éxtasis con los clientes, incrementando su vulnerabilidad y dependencia. Estas prácticas formaban parte del control ejercido por la red para mantenerlas sometidas.

    Durante el operativo, las autoridades detuvieron a nueve personas, cinco de ellas señaladas como líderes de la organización. Se incautaron más de 100.000 euros en efectivo, vehículos, drogas, teléfonos móviles y documentación clave. Además, fueron bloqueadas 19 cuentas bancarias y clausurados dos apartamentos utilizados como prostíbulos.

    La red no solo operaba en la trata de personas, sino también en actividades de lavado de dinero y fraude contra entidades públicas. Las ganancias obtenidas eran utilizadas para adquirir bienes en España y Venezuela.

    Le puede interesar:  Tragedia en Nueva York: cobra vidas de una familia española

    El operativo permitió liberar a 36 mujeres de diversas nacionalidades. Las autoridades continúan investigando para identificar más víctimas y desarticular posibles ramificaciones del grupo criminal en otros países.

    Fuente informativa:
    • API

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    nubes dispersas
    33.8 ° C
    33.8 °
    33.8 °
    52 %
    3.6kmh
    40 %
    Sáb
    36 °
    Dom
    36 °
    Lun
    37 °
    Mar
    37 °
    Mié
    37 °