back to top
29.8 C
Valledupar
miércoles, 9 julio, 2025

    Estados Unidos espera que China "no fabrique" una crisis en Taiwán

    A raíz de la visita de la presidenta de la Cámara de representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán.

    EFE / El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken.

    El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, afirmó este jueves que espera que China "no fabrique una crisis" a raíz de la visita de la presidenta de la Cámara de representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán.

    "Espero que Pekín no fabrique una crisis o busque un pretexto para incrementar su agresiva actividad militar", dijo Blinken en Nom Pen al principio de su encuentro con representantes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático.

    El responsable de la diplomacia estadounidense recalcó que Washington mantiene su interés por "mantener la paz y la estabilidad" en el estrecho de Taiwán y advirtió de que una escalada "no beneficia a nadie, incluidos los miembros de la ASEAN e incluida China".

    "Quiero subrayar que nada ha cambiado en nuestra posición", dijo Blinken, quien advirtió de que una escalada de tensión "puede tener consecuencias no buscadas que no interesan a nadie".

    Blinken hizo estas afirmaciones durante la reunión de ministros de Exteriores de la ASEAN que se celebra en la capital camboyana hasta el viernes y en la que también participa, entre otros, el ministro chino de Exteriores, Wang Yi.

    Le puede interesar:  Trump exige inglés fluido a conductores de camiones en EE.UU

    El Ejército chino comenzó hoy sus maniobras militares con fuego real alrededor de Taiwán, que han provocado "un bloqueo marítimo y aéreo" de la isla, según el Ministerio de Defensa taiwanés.

    Las maniobras, que arrancan un día después de la controvertida visita a Taipéi de Pelosi, incluyen el cierre del espacio marítimo y aéreo en seis zonas alrededor de la isla y han afectado a 18 rutas aéreas internacionales y más de 900 vuelos se han visto obligados a modificar su ruta.

    Taiwán, con quien EE.UU. no mantiene relaciones oficiales, es uno de los mayores motivos de conflicto entre China y EE.UU., debido sobre todo a que Washington es el principal suministrador de armas de la isla y sería su mayor aliado militar en caso de conflicto bélico con el gigante asiático.

    China insiste en "reunificar" la República Popular con la isla, que se gobierna de manera autónoma desde que los nacionalistas del Kuomintang (KMT) se replegaran allí en 1949 tras perder la guerra civil contra los comunistas y continuaran con el régimen de la República de China, que culminó con la transición a la democracia en la década de 1990.

    Le puede interesar:  Vaticano se ofrece para negociaciones Ucrania-Rusia

    Esta nota la puede encontrar en zonacero.com

    Reciba desde lector de FEED las mejores noticias de News Caribe

    Compartir articulo


    sayco

    NOTICIAS RELACIONADAS

    Valledupar
    muy nuboso
    30.6 ° C
    30.6 °
    30.6 °
    63 %
    3.1kmh
    72 %
    Jue
    34 °
    Vie
    31 °
    Sáb
    28 °
    Dom
    33 °
    Lun
    23 °